Walindi – Kimbe Bay
En Walindi la diversidad es una constante, y los animales parecen no haber visto nunca un buceador, mostrándose curiosos por averiguar quienes son los extraños visitantes. Esto proporciona oportunidades únicas para la fotografía.- Introducción
- Puntos de buceo
- Precios
- Galería
- Cruceros
- Hoteles
- Extensiones
- Datos de interés
Papúa Nueva Guinea es un territorio legendario, que se ha mantenido aislado, hasta mediados del siglo XX. Sus gentes son increíbles, con más de 700 culturas diferentes, a cual más pintoresca. Y tan curioso como en tierra es bajo el mar, siendo una de las zonas más interesantes para el buceo la de Walindi, en la región de Kimbe Bay, en la costa norte de la isla de Nueva Bretaña, y que forma la frontera sur del Mar de Bismarck.
Una gran región en donde difícilmente nos cruzaremos con otros buceadores, y en donde tendremos la permanente sensación de estar explorando nuevos fondos. Un buceo en estado puro.
OFERTAS INDOPACÍFICO
2ª EXPEDICIÓN HALMAHERA 2025
EXPLORER CLUB
04-25/AGOSTO/2025
PVP: desde 6.995 € + tasasex
Cecilie´s Wall
En la cara norte este arrecife, de escasa profundidad, se precipita repentinamente al abismo en una pared vertical. Los amantes del buceo de pared podrán elegir la cota idónea para su inmersión, aunque si se quiere ver tiburón puntas plateadas tendrá que ser mas bien profunda. En la parte alta, tanto buceadores como aficionados al snorkeling disfrutarán entre anémonas, corales, y un interminable desfile de peces de arrecife.
Christine
El recorrido se suele desarrollar por el valle que se forma entre dos arrecifes de escasa profundidad. No se suelen superar los 17 metros, y pese a que hay una buena representación de esponjas, corales y peces de arrecife, uno de los alicientes de este punto es la localización de curiosas criaturas que habitan en la arena y enmtre el cascajo. No llega a ser “muck diving” pero se asemeja mucho.
English Shoal
Un arrecife extenso y de gran belleza, que comienza a los 12 metros de la superficie y desciende suavemente hasta los 30 metros. Como es frecuente en esta zona, la diversidad de corales es muy rica y entre ellos habitan un importante número de peces, de talla mediana y pequeña. Mariposas, peces payaso de diferentes especies, labios dulces, antias, loros, peces ángel o cocodrilo. Pero este no es un buceo solo para peces pequeños, ya que es frecuente contemplar barracudas, túnidos e incluso tiburones.
Father´s Arch
Un lugar muy solicitado por los fotógrafos a los que les gusta trabajar con grandes angulares. El arrecife desciende que suavemente hasta cerca de los 30 metros, zona en la que encontraremos un arco repleto de corales blandos de colores relucientes. Un lugar muy fotogénico y en el que también es posible encontrarse con un nutrido cardumen de barracudas.
Fairway
Bommie y arrecife principal, un tipo de inmersión muy característica de Kimbe Bay. En el paso, donde la corriente se hace notar, abundan las gorgonias, pero lo ,más interesante es el gran cardumen de barracudas, que se entremezcla con los carángidos, y la posibilidad de ver muy cerca de tiburones grises y puntas plateadas. En este lugar , en ocasiones, se realiza “shark feeding”, para que los escualos se acerquen mucho más y poder contemplarlos a placer.
Kimbe Bommie
Este bajo se localiza junto a la isla Kimbe. Pese a que tiene diferentes cabezas y terrazas, el punto más interesante es el bommie más aislado de la cara este, que comienza a los 27 metros de profundidad. El canal que separa este bajo del principal, de paredes verticales, se encuentra tapizado de variedad de gorgonias y al igual que en las paredes exteriores podremos ver muchos corales blandos de diversos colores.
Es frecuente encontrar, sobre los 30-35 metros algún tiburón puntas blancas o puntas plateadas, y en zonas menos profunda cardúmenes de barracudas o de carángidos.
Lama Shoal
Cercano a la isla Garobe, este es un excelente punto de inmersión, siempre que tengamos corriente y si es fuerte mejor. Pese a que hay muchos corales, una gran cantidad de esponjas y infinitos peces de arrecife, la atención se suele centrar en la vida de más talla, como tiburones de arrecife, cardúmenes de júreles de ojo grande, barracudas o grandes atunes solitarios que suelen merodear por la vertiente sur, que ofrece un perfil escalonado que facilita el buceo, proporcionando puntos de espera más protegidos de la corriente.
North Emma
La inmersión comienza a tan solo 1 metro de profundidad, en donde las madréporas dominan el paisaje, para ir descendiendo rápidamente hasta los 35 metros. Por el camino encontraremos multitud de anémonas con su correspondiente familia de peces payaso, un buen número de acróporas, peces ángel, loro, antias, mariposa, fusileros, trompeta y cardúmenes de cirujanos unicornio. En la parte profunda es posible encontrar tiburones grises y puntas blancas, aunque no son muy abundantes. Las tortugas son frecuentes en esta zona, especialmente en cotas intermedias.
Otto´s Reef
La somera plataforma arrecifal da entrada a una pared que se pierde en las profundidades. La zona más atractiva para la inmersión se encuentra en una amplia terraza, próxima a los 20 metros, en donde se puede encontrar una gran diversidad de corales duros, entre los cuales encontraremos ascidias con colores púrpuras y amarillos, peces mandarín, peces globo, ballestas, pequeñas gambas, sepias gigantes, meros moteados y numerosas estrellas.
Pero en este lugar el azul suele ser el principal atractivo, ya que es un punto de encuentro de numerosos pelágicos, especialmente si hay corriente. Desde puntas plateadas a martillos, pasando por barracudas, águilas marinas y alguna que otra manta.
South Emma
A este punto de buceo se accede desde un arrecife cercano y poco profundo. El bommie ofrece diferentes puntos de interés, desde una pequeña cueva a paredes expuestas en donde predominan las gorgonias y las grandes esponjas. Podremos encontrar numerosas especies de vertebrados, algunas algo difíciles de descubrir a primera vista, como los peces halcón de hocico largo. Barracudas y cardúmenes de carángidos se alternan con peces murciélago, mariposas, loros y muchos invertebrados.
The Arch
Al noroeste de la isla de Ningau, este arrecife desciende paulatinamente hasta que en la cota de los 25 metros encontramos un gran arco coralino, por el que se canaliza la corriente y sobre el cual han proliferado todo tipo de “capturadores” de nutriente marino, tales como gorgonias y corales blandos, especialmente alcionarios, que le dan un gran colorido a la inmersión. Sobre las acróporas también podremos localizar peces escorpión hoja.
Vanessa´s Reef
Este arrecife es una amplia terraza que se abre en sobre el costado oeste del somero arrecife cercano. Es una inmersión de gran colorido, con esponjas de barril, grandes gorgonias, coral látigo, tubastraeas, y orejas de elefante. Los encuentros con tiburón martillo, grises o grupos de barracudas son algo normal, pero la diversidad de peces de arrecife es tal, que pueden llegar a eclipsar otros encuentros más impactantes.
Zero Wreck
Fondo de arena oscura y limo, que no supera los 17 m. de profundidad. El agua no es muy clara y por lo tanto la visibilidad es un tanto limitada, a lo que hay que sumar el riego de que algún buceador remueva el limo del fondo.
Toda la inmersión se centra en los restos del avión japonés tipo Zero, caído en la Segunda Guerra Mundial. El aparato se encuentra en bastante buen estado de conservación, y sobre el fuselaje, y especialmente la hélice, han proliferado los corales duros y algunas esponjas planas.
Si nos cansamos del avión, una detenida inspección del lecho arenoso y de las cabezas de coral que se encuentran en las inmediaciones nos permitirán encontrar algunas curiosas criaturas.
Programa disponible en resort | ![]() | ![]() |
Buceo con tiburones | ![]() | ![]() |
Buceo con mamíferos marinos | ![]() | ![]() |
Buceo en arrecife coralino | ![]() | ![]() |
Buceo macro destacable | ![]() | ![]() |
Buceo en cavernas | ![]() | |
Buceo técnico | ![]() | |
Buceo en bosque de kelp | ![]() |
Programa disponible en crucero | ![]() | ![]() |
Buceo con grandes animales | ![]() | |
Buceo en barcos hundidos | ![]() | |
Buceo en paredes oceánicas | ![]() | ![]() |
Buceo en fango - Muck diving | ![]() | |
Buceo en corriente | ![]() | |
Buceo en hielo | ![]() | |
Vida salvaje terrestre de gran interés | ![]() |
Buceo : | posibilidad de hotel o crucero. Si se está en hotel se realizan 2 inmersiones al día, con posibilidad de una tercera nocturna. En crucero se suelen realizar 4 inmersiones diurnas y una nocturna, la mayoría de los días. Traje de 3 mm. como máximo. |
Temporada : | de Abril a Noviembre. Temperatura del agua 28/30ºC y temperatura exterior 32-35ºC . |
Documentación : | pasaporte en regla, , con una validez mínima de 6 meses. Visado obligatorio. |
Moneda : | Kina, que se divide en 100 Toeas. |
Idioma: | de las 750 lenguas que se hablan en Papua Nueva Guinea, la más útil es el ingles. |
Electricidad : | 240 V en hoteles y 220 V o 110 V, dependiendo del barco, en los cruceros. |
Sanidad : | muy recomendable la profilaxis antimalárica. |
Sorprende encontar unas instalaciones como las de Walindi Plantatión en una zona tan remota del planeta. Aparte de comodidades nos ofrecen unas inmersiones francamente apasionantes. Una alternativa de viaje de las que no hay que perderse, y mejor aún si lo combinamos con un crucero.
Nuestro programa base incluye:
- Vuelos en clase turista.
- 1 noche de hotel en Port Moresby.
- 7 noches de alojamiento en Walindi Plantation Resort.
- Pensión completa.
- Programa de inmersiones.
- Botellas y plomos.
- Traslados
- Seguro de viaje, buceo y cancelación.
No se incluye:
Tasas aéreas, visado, equipo de buceo, tasas de parques nacionales.
Hoteles
DESTINO | HOTEL |
TIPO |
DIAS |
RG |
NI |
BAJA |
ALTA |
Walindi | Walindi Plantation Resort |
Plantation House |
12 |
PC |
12 |
3.330 € |
3.600 € |
Bungalow |
12 |
PC |
12 |
3.570 € |
3.730 € |
||
Cruceros
DESTINO | BARCO |
TIPO |
DIAS |
DC |
BAJA |
ALTA |
Kimbe Bay y Fathers Reefs | Oceania |
Twin / Doble |
14 |
9 |
7.150 € |
7.230 € |
Kinbe Bay, Witu Is. y Fathers Reefs | Febrina |
Twin / Doble |
15 |
10 |
6.790 € |
6.850 € |
Individual |
15 |
10 |
7.780 € |
7.840 € |
||
Para más información, accede a las condiciones de precios.

Rabaul / Walindi - Kimbe Bay
Febrina
Un barco de referencia para el buceo en el noreste de Papua Nueva Guinea, con una larga carrera explorando los fondos de esta región. Cuenta con capacidad para tan solo 12 buceadores, perfecto para grupos, y realiza un total de cinco rutas diferentes, tres de ellas desde Walindi y dos zarpando del puerto de Rabaul.

Alotau - Milne Bay / Eastern Fields / Kavieng / Madang / Walindi - Kimbe Bay / Wewak
Golden Dawn
Un barco para tan solo 12 buceadores, que nos brinda la oportunidad de realizar diferentes itinerarios en zonas muy distantes de Papua Nueva Guinea, tanto en el norte como en el sureste y suroeste, y de una forma muy exclusiva dado su reducido pasaje. Dispone de 6 camarotes dobles de 5 diferentes categorías.

Alotau - Milne Bay / Rabaul / Walindi - Kimbe Bay
Oceania
Catamarán especializado en buceo, con capacidad para 16 buceadores, que comenzó su operación en Abril de 2019, en colaboración con el equipo de Walindi Plantation, con una larga experiencia en el buceo en toda la región. Ofrece diferentes itinerarios en la zona de Kimbe Bay (Mar de Bismarck) y en Milne Bay, al sureste de Papua Nueva Guinea.

Walindi - Kimbe Bay
Walindi Plantation Resort
Resort rústico, con más de 25 años de operación, localizado en la bahía de Kimbe, en la costa norte de la isla de Nueva Bretaña, junto a la población de Walindi, es un alojamiento pensado para buceadores, ornitólogos o viajeros que quieran conocer, de la mano de expertos, las diferentes culturas de Papua Nueva Guinea.

Papúa Nueva Guinea
En 1933 Mick y Dan Leahy deciden realizar una expedición a los desconocidos territorios de las montañas de Papúa Nueva Guinea, pensando que estarían deshabitados. Su sorpresa fue que, tras recorrer las tierras altas, pudieron comprobar que estos parajes estaban poblados por miles de nativos, repartidos en tribus muy primitivas, con diferentes lenguas y costumbre, y totalmente aislados, hasta esos días, de la civilización occidental.
Papua Nueva Guinea es un destino que suena a misterioso, primitivo, recóndito e inexplorado. Dentro de este curioso país, una de las zonas mas aisladas es la conocida como Tierras Altas, formada por valles por encima de los 2.800 metros y rodeada de montañas con cumbres entre los 3.500 y 4.500 metros.

Australia
Su territorio, con una superficie similar a la de Europa, ofrece un abanico de posibilidades que no encontraremos en ningún otro país: desiertos, selvas tropicales, bosques, montañas, ciudades, poblados aborígenes, fauna única, playas y sus incomparables arrecifes de coral. La región más representativa es el Territorio del Norte, que ocupa la zona centro norte de Australia y en donde la naturaleza salvaje es el protagonista. En el sur – el conocido desierto del Centro Rojo – encontraremos la imagen más difundida de este país, el Uluru (también conocido por Ayers Rock), el mayor monolito de la tierra y corazón del Parque Nacional Uluru – Kata Tjuta, en pleno territorio aborigen de los Anangu. Dentro del parque también es obligado visitar el Monte Olga o Kata Tjuta, con 36 cúpulas rocosas y cañones impresionantes.