Townsville
Impresionantes paredes repletas de gorgonias, los corales blandos más grandes que podrás ver, miles de peces tropicales – muchos de ellos endémicos de la zona - tiburones grises y puntas plateadas y la explosión de vida del pecio del Yongala.- Introducción
- Puntos de buceo
- Precios
- Galería
- Cruceros
- Hoteles
- Extensiones
- Datos de interés
En pleno corazón del Mar de Coral australiano se encuentra uno de los destinos de buceo más vírgenes e impresionantes del Pacífico: los arrecifes de los Flinders. Su remota localización hace que solo sea accesible para potentes barcos de crucero y pocas personas lo visitan al año.
Uno de esos destinos en los que el buceador siente que está explorando un lugar nunca antes visitado. A esto hay que sumarle el complemento de las impactantes inmersiones en el pecio del S.S. Yongala, ya cercano a la costa de Townville, y los tiburones de Scuba Zoo, que hacen de este viaje una experiencia submarina perfecta.
OFERTAS PACÍFICO
EXPEDICION BAHÍA MAGDALENA – MEXICO
EXPLORER CLUB
01-13/NOVIEMBRE/2025
PVP: desde 3.380 € + tasas
Anemone City
Es un punto francamente bueno. La gran cantidad de anémonas, repletas de peces payaso son las responsables de su nombre. Este bajo coralino surge de un fondo arenoso a 45 metros y termina a tan solo 4 metros. En los primeros metros encontraremos centenares de peces pequeños y medianos, acróporas, tridacnas, esponjas y alguna tortuga. Las cotas intermedias son una mezcla de colorido procedente de los corales blandos, peces ángel, gobios y nudibranquios. En la zona de los 20 metros existe un estrecho pasillo – casi una cueva – con decenas de gorgonias amarillas de gran tamaño. Pero posiblemente lo más espectacular se encuentra entre los 30 y 40 metros. Corales blandos del tipo alcionario que superan los 2 metros de tamaño (estos corales raramente alcanzan los 70 cm) con vistosos colores.
Charted
Podría decirse que es un arrecife casi réplica de Tigger Happy, ya que su forma es muy parecida. La diferencia principal es que Charted es algo más profundo, pero el resto de especies que se suelen ver son las mismas, en su inmensa mayoría. Uno de los múltiples puntos de interés es un curioso pez pipa fantasma arlequín, que apenas se nueve de una pequeña zona situada en el extremo derecho del arrecife exterior. Un autentico disfrute para la vista.
China Wall
Este punto no destaca por la abundancia de peces, aunque por supuesto hay unos cuantos. Lo mejor de este lugar es la cueva que encontramos a mitad de esta larga pared. Numerosas chimeneas y diferentes entradas crean una iluminación de gran belleza, que resalta el colorido de las gorgonias que casi taponan las entradas. En el azul es posible encontrar algún tiburón martillo y algunas tortugas, mientras que en la parte alta del arrecife es fácil encontrar tiburones puntas blancas, aunque no en gran cantidad. Nudibranquios, platelmintos, pequeños y medianos crustáceos, ascidias, crinoideos, oloturias, corales blandos, poliquetos, etc. Una interminable lista de invertebrados que compensan la menor población de peces de arrecife.
Cod Wall
El punto estrella de esta inmersión es una gorgonia naranja de más de 5 metros de envergadura, situada a 43 metros de la superficie. El resto de la inmersión suele discurrir por la pared, en sentido ascendente, en la que abundan las gorgonias amarillas y naranjas, gorgonias de látigo, corales blandos de todo tipo y numerosas esponjas. A lo largo de la pared se abren frecuentes pasillos de fondo arenoso, que nos permiten alcanzar una plataforma menos profunda, en la parte posterior de la pared. En estos pasillos encontraremos centenares de peces, tales como los ídolos moriscos, peces trompeta, mariposa, ballesta, meros, peces cocodrilo, etc. Como especie curiosa cabe destacar los juveniles del galán dragón, un lábrido poco frecuente.
Lonely Ell
Esta formado por un conjunto de grandes bloques coralinos, entre los cuales discurren pasillos de arena con pequeños parches de corales duros. Destaca la abundancia de fauna vertebrada, pudiendo encontrar desde un tiburón gris hasta un diminuto tamboril coronado. El hábitat están claramente diferenciados, ya que existe fondo arenoso, pequeñas oquedades, pared y arrecife coralino somero. La actividad es trepidante, los salmonetes rastrean la arena, los cangrejos ciegos escarban incansables mientras sus gobios “socios” vigilan atentos, los lábridos limpian a todo el que se deja – incluido buceadores – los loro mordisquean ansiosos los corales, las parejas de mariposa buscan alimento y los cirujano unicornio deambulan en pequeños grupos sin perder de vista a los visitantes. Un permanente desfile de vida.
Rock Arch
Inmersión fácil, en la que también es posible realizar snorkeling. Un amplio escalón, con fondo de arena que no supera los 12 metros, sirve de antesala a una pared oceánica. Lo más interesante se encuentra a los 20 metros, si exploramos la pared, o en el arco coralino que se forma en un pináculo de 5 metros de altura, en el centro de la franja arenosa. Esponjas oreja de elefante, gorgonias y corales blandos (especialmente alcionarios) tienen un considerable tamaño. La estructura que conforman los corales hasta de ciervo y otras acróporas son el hábitat de numerosos vertebrados, entre los que destaca la enorme variedad de peces mariposa. Los antias naranjas y morados me mueven al unísono cuando los meros moteados intentan fragmentar el cardumen; mientras, los pequeños lábridos de lista azul se dedican incansables a su tarea de limpieza en los peces loro, serránidos, peces ángel y demás “clientela”.
Scuba Zoo
Fondo arenoso y plano, a 16 metros, en el que se encuentran tres jaulones de gran capacidad. Toda la inmersión se centra en el feeding que se realiza con tiburones grises y principalmente puntas plateadas. El cebo se mantiene dentro de un cubo metálico, hasta que se concentra un buen número de escualos. Después, los buceadores entran en las jaulas (no siempre), y se abre el cubo. Los tiburones, compitiendo por los escasos pedazos de pescado, realizan movimientos rápidos y nerviosos, capturando de forma certera su alimento. Tras unos segundos, normalmente en menos de un minuto, la comida se termina y los tiburones desaparecen gradualmente. Lo mejor de la inmersión son los 30 o 40 minutos primeros, ya que los tiburones están muy cerca y tranquilos. Si se quiere se puede repetir la experiencia por la noche, sin darles de comer. Es realmente apasionante.
Tigger Happy
Muy interesante inmersión. El arrecife, en forma de herradura con un macizo central, esta fragmentado en distintos sectores, creando pasillos de gran colorido en donde abundan los corales blandos y gorgonias. La parte alta, como siempre colonizada por los corales duros, está literalmente recubierta de pequeños peces multicolores. La parte media, de perfil vertical es ideal para contemplar esponjas y corales blandos, al igual que peces de talla media como los meros, labios dulces, peces ángel, etc. Ya en el fondo, peces ballesta tigre, tortugas, tiburón leopardo, lábridos de buen tamaño, escórporas, etc. Una de esas inmersiones a repetir.
Watanabe
La inmersión se desarrolla alrededor de un pináculo coralino o “bommie” como lo llaman los australianos. El pináculo, que nace en un fondo arenoso a 60 metros de la superficie, es relativamente estrecho, lo que permite realizar un recorrido en espiral. Lo ideal es descender hasta la pequeña grupa que se encuentra a 35 metros, para ir ascendiendo hasta la cumbre, a tan solo 11 metros. En la zona profunda proliferan las gorgonias, con gran numero de crinoideos y otros invertebrados que se posicionan sobre ellas, pero mientras ascendemos podremos contemplar brillantes alcionarias u multitud de pequeños y medianos peces tropicales. En la zona alta, las acróporas en forma de mesa dominan el paisaje, y a su sombra numerosos peces mariposa, ojos grandes y peces loro. Especial atención a los cambios de corriente.
Yongala
Sin duda alguna una de las mejores inmersiones del planeta. El Yongala, con 100 metros de eslora, naufrago el 23 de Marzo de 1911 y permaneció desaparecido hasta 1958. Es una inmersión algo técnica, ya que a los 30m. de profundidad casi siempre hay que añadirle algo de corriente, pero el esfuerzo compensa.
El pecio está literalmente recubierto de peces, que apenas permiten ver la estructura del barco, pero lo más chocante es que todos los peces tienen un tamaño tremendamente grande.
Peces murciélago de un metro, peces ángel de 70 cm, meros descomunales, tiburones toro, peces loro, peces mariposa, roncadores, carángidos, tiburones guitarra, rallas mármol, barramundis,…peces, peces y más peces, y por supuesto tortugas y decenas de serpientes marinas. Un punto para pasar toda una semana.
Programa disponible en resort | ![]() | |
Buceo con tiburones | ![]() | ![]() |
Buceo con mamíferos marinos | ![]() | |
Buceo en arrecife coralino | ![]() | ![]() |
Buceo macro destacable | ![]() | |
Buceo en cavernas | ![]() | |
Buceo técnico | ![]() | |
Buceo en bosque de kelp | ![]() |
Programa disponible en crucero | ![]() | ![]() |
Buceo con grandes animales | ![]() | |
Buceo en barcos hundidos | ![]() | ![]() |
Buceo en paredes oceánicas | ![]() | ![]() |
Buceo en fango - Muck diving | ![]() | |
Buceo en corriente | ![]() | |
Buceo en hielo | ![]() | |
Vida salvaje terrestre de gran interés | ![]() |
Buceo : | 4 – 5 inmersiones al día. |
Temporada : | la época ideal es de Julio a Diciembre. Temperatura del agua 22ºC (en Julio) a 27ºC (en Diciembre). La temperatura exterior no es muy calurosa 25º-30ºC. |
Documentación : | hay que tramitar el e-visitor ETA (Autorización electrónica de viaje). Pasaporte con validez mínima de 6 meses. |
Moneda : | Dólar Australiano |
Idioma: | el inglés es la lengua oficial de Australia. |
Electricidad : | 240 voltios. Enchufe australiano, es fácil encontrar adaptadores en los comercios de Townsville. |
Sanidad : | no se requiere ningún tipo de vacunación. |
Poder bucear en el pecio del Yongala ya es excusa suficiente para realizar este viaje, pero si a esto se sumamos todos los arrecifes de los Flinders, entonces el plan de crucero es perfecto. Unas apasionantes vacaciones de buceo con inmersiones legendarias.
Nuestro programa base incluye:
- Vuelos en clase turista, saliendo desde Madrid o Barcelona.
- 2 noches de hotel en Towsville.
- 7 noches de crucero a bordo del Spoil Sport.
- Pensión completa durante el crucero.
- Programa de inmersiones, botellas y plomos.
- Seguro de viaje, buceo y cancelación.
No se incluye:
Tasas aéreas, visado, traslados, equipo de buceo, tasas de la reserva marina.
Cruceros
DESTINO | BARCO |
TIPO |
DIAS |
DC |
BAJA |
ALTA |
Yongala, Flinders & Holmes Reef | Spoil Sport |
Budget |
13 |
7 |
3.450 € |
3.630 € |
Club |
13 |
7 |
3.850 € |
4.045 € |
||
Standard |
13 |
7 |
4.280 € |
4.490 € |
||
Premium |
13 |
7 |
4.595 € |
4.810 € |
||
Para más información, accede a las condiciones de precios.

Cairns / Peninsula de Cape York / Townville
Spoil Sport
Uno de los barcos con mayor experiencia en la zona y la mayor oferta de rutas. Es un catamarán a motor, construido en aluminio, y con capacidad para 28 buceadores. Ofrece cruceros en la Gran Barrera y en el Mar de Coral, expediciones a las ballenas minke o viajes para bucera en el pecio del legendario Yongala, frente a Townville.
En estos momentos no podemos mostrarle información relativa a hoteles en este destino, o bien no hay infraestructura hotelera en la zona. Para más información al respecto contactar con nuestras oficinas.

Australia
Su territorio, con una superficie similar a la de Europa, ofrece un abanico de posibilidades que no encontraremos en ningún otro país: desiertos, selvas tropicales, bosques, montañas, ciudades, poblados aborígenes, fauna única, playas y sus incomparables arrecifes de coral. La región más representativa es el Territorio del Norte, que ocupa la zona centro norte de Australia y en donde la naturaleza salvaje es el protagonista. En el sur – el conocido desierto del Centro Rojo – encontraremos la imagen más difundida de este país, el Uluru (también conocido por Ayers Rock), el mayor monolito de la tierra y corazón del Parque Nacional Uluru – Kata Tjuta, en pleno territorio aborigen de los Anangu. Dentro del parque también es obligado visitar el Monte Olga o Kata Tjuta, con 36 cúpulas rocosas y cañones impresionantes.

Bali
Bali es uno de los destinos turísticos más tradicionales de Indonesia y uno de los más famosos del mundo. Su cultura hinduísta y la enorme cantidad de templos le dan un colorido muy especial.
A estas facetas culturales hay que sumarle la amabilidad y simpatía de sus habitantes, sus espectaculares paisajes en donde se mezclan los volcanes con los campos de arroz, lagos en las montañas y por supuesto playas.
Un conjunto de alternativas que haces de Bali un destino obligado durante una visita a Indonesia.

Indonesia
La gran extensión del territorio de Indonesia, con más de 13.670 islas, su diversidad de paisajes y las dispares culturas que pueblan sus diferentes regiones, hacen de este destino uno de los más atractivos de toda Asía.
En visitante que opte por explorar este enigmático país podrá descansar en sus playas, contemplar sus arrecifes marinos, ascender a los volcanes más impresionantes, observar aves, ir al encuentro de los famosos dragones o de diferentes especies de mamíferos, visitar templos o convivir con tribus que han quedado ancladas en la edad de piedra y que apenas reciben visitas de occidentales. Un destino que en si mismo nos abre las puertas de muchos y muy diferentes viajes, a cual más interesante.

Malasia
Contemplar las impresionantes torres Petronas, perderse en los bulliciosos mercados, ascender a grandes montañas, sumergirse en sus arrecifes, convivir con tríbus, seguir a los elefantes pigmeos o contemplar cara a cara a un viejo orangután, son solo algunas de las posibilidades que encontraremos en Malasia.
Este destino nos ofrece muchas posibilidades para cualquier tipo de turismo y una combinación de grandes ciudades, como Kuala Lumpur, y los increíbles parques nacionales de Borneo, pueden dar como resultado unas vacaciones realmente interesantes y completas.
Y con el aliciente de contar con buenas infraestructuras y buenas comunicaciones, que facilitan este tipo de viajes de naturaleza.

Papúa Nueva Guinea
En 1933 Mick y Dan Leahy deciden realizar una expedición a los desconocidos territorios de las montañas de Papúa Nueva Guinea, pensando que estarían deshabitados. Su sorpresa fue que, tras recorrer las tierras altas, pudieron comprobar que estos parajes estaban poblados por miles de nativos, repartidos en tribus muy primitivas, con diferentes lenguas y costumbre, y totalmente aislados, hasta esos días, de la civilización occidental.
Papua Nueva Guinea es un destino que suena a misterioso, primitivo, recóndito e inexplorado. Dentro de este curioso país, una de las zonas mas aisladas es la conocida como Tierras Altas, formada por valles por encima de los 2.800 metros y rodeada de montañas con cumbres entre los 3.500 y 4.500 metros.