Los Roques
La gran pared oceánica que se abre ante Cayo Sal, en la costa sur del archipiélago, es una de las mejores zonas de buceo, que podremos encontrar en Los Roques, con seis diferentes puntos de inmersión. Una zona para ver pelágicos y fauna arrecifál.- Introducción
- Puntos de buceo
- Precios
- Galería
- Cruceros
- Hoteles
- Extensiones
- Datos de interés
Los Roques fueron descubiertos a mediados del siglo XVI, y desde entonces, hasta nuestros días, su aspecto ha sufrido muy pocas modificaciones. La isla de Gran Roque acoge a los visitantes, en pequeños hoteles familiares, dejando el resto de las islas e islotes vírgenes y naturales. Playas de arenas blancas y vegetación exuberantes, que se recorta sobre un mar de aguas turquesa, un paisaje realmente único y que fascina al visitante.
Bajo la superficie marina, unos arrecifes declarados parque nacional, en donde poder disfrutar de uno de los ecosistemas marinos mejor conservados del sur del Caribe.
OFERTAS CARIBE
MARTILLO GIGANTE – BIMINI – BAHAMAS
BIG GAME CLUB & MARINA
ENERO - ABRIL/2025
PVP: desde 3.882 € + tasas
ISLA DE COZUMEL – MÉXICO
HOTEL CASA DEL MAR
VIAJE DE 9 DÍAS
PVP: desde 1.635 € + tasas
Un conjunto de más de cuarenta islas e islotes rodean una laguna marina de 400 kilómetros cuadrados, frente a las costas de Venezuela. Sus arrecifes, tanto interiores como exteriores, brindan al buceador visitante la oportunidad única de explorar este Parque Nacional. Las inmersiones son para todos los niveles, ya que encontraremos desde paredes y cuevas a bajos y arrecifes someros. Un paraíso natural que maravillará a quien lo visite.
Barrera Sur
Esta gran pared oceánica – zona protegida – ofrece múltiples puntos de inmersión, como: El Saba, Los Partidos, Las Salinas, El Muro y Los Escombros. El buceo de pared de esta zona es uno de los mejores de Los Roques, aunque en ocasiones solo se recomienda para buceadores de cierta experiencia, ya que hay que controlar bien la flotabilidad y la profundidad, y en ocasiones podemos encontrar corrientes de cierta importancia. En esta zona es muy común poder ver cardúmenes de carángidos, al igual que grupos importantes de pargos. A lo largo de la pared podremos contemplar una gran variedad de esponjas, corales negros y gorgonias rojas, entre las que se protegen morenas, peces loro, peces ardilla y langostas.
Boca del Medio
Esta zona ofrece un buceo de gran calidad, pero que en pocas ocasiones es posible realizar, ya que la vertiente este es la que recibe los vientos más fuertes procedentes de aguas del Atlántico. Si la suerte y los vientos acompañan, podremos ver grandes corales duros y blandos, gorgonias y una variada muestra de los peces más representativos de estas latitudes. También es posible explorar los restos de algún naufragio, pero en realidad los envites del mar los han desmantelado, quedando chapas, algo de la estructura y grandes anclas.
Cote
En el centro de la costa sur, entre Cayo Sal y Maceta de Nube Verde, la Boca de Cote es una de las salidas naturales de la laguna de Los Roques. La inmersión se desarrolla en una ladera pronunciada, que comienza a poca profundidad y que se prolonga hasta cotas superiores a los 30 metros, para encontrarse con el fondo arenoso. En el fondo podremos ver rayas americanas y en ocasiones águilas marinas moteadas rastreando en la arena, aunque estas últimas es más frecuente verlas cruzar por el azul. En el arrecife, barracudas, meros, peces ardilla, loros y peces lima.
Dos Mosquises
Punto de buceo situado al oeste del archipiélago y lugar donde se encuentra la estación de investigación científica. El arrecife es muy colorido y es el lugar perfecto para localizar tortugas. En este arrecife, fundamentalmente en el mes de Junio, suelen verse pequeños tiburones que acuden a estos fondos para aparearse. Esta inmersión puede ser algo profunda.
Francisqui
Un punto perfecto para los más inexpertos o como inmersión de chequeo. Se encuentra muy cerca del Gran Roque, lo que hace que también sea visitado para hacer snorkeling. El recorrido se realiza alrededor de pequeños islotes, sin superar los 14 m. de profundidad, y en la zona abundan tanto corales duros como blandos. La fauna vertebrada es la típica de estos arrecifes coralinos, con pequeños meros, pargos, peces loro, peces ángel francés, langostas, morenas, peces mariposa y peces trompeta. También es posible encontrar barracudas solitarias, en las zonas de penumbra.
La Ahogada
Una de las inmersiones que se realizan en el Gran Roque, al pie de los acantilados del extremo oeste, que se prolongan bajo el agua, hasta terminar en un fondo de arena. A lo largo de la pared rocosa, vale la pena prestar atención a las grandes grietas, ya que en su interior suelen habitar morenas y langostas, o simplemente encuentran protección meros y otros peces. En la zona de arena es casi seguro que veremos grandes rayas y posiblemente alguna tortuga.
La Buceadora
Es una de las inmersiones más populares de Gran Roque. Se puede recorrer el arrecife o adentrase en la cueva, dependiendo de nuestra experiencia, En la cueva podemos alcanzar cúpulas con aire, y descubrir curiosas especies de crustáceos, en ocasiones diferentes a los que observamos en el arrecife. Los menos expertos, pueden limitarse a la entrada, disfrutando desde el interior de mágicos contraluces.
La Guasa
Un punto con buceo algo complicado, que en ocasiones lo limita prácticamente a los buceadores de experiencia, pero sin duda alguna puede ser una de los buceos más interesantes. La inmersión se realiza en un bajo o montaña submarina, cuya cumbre se alcanza a los 8 metros de la superficie, descendiendo hasta los 37 metros. Si la corriente es fuerte, tendremos ocasión de ver mucha actividad, con cardúmenes de júreles, barracudas y grandes meros, que acuden en busca de alimento. Si la suerte acompaña en ocasiones entra algún tiburón.
La Pelona
Un gran cayo arenoso, cuyo arrecife de coral posee grandes masas de coral pétreo que, por sus dimensiones, pueden tener cientos de años. Es una zona de visibilidad media, como consecuencia de la gran concentración de nutrientes, pero por esa razón la vida es muy prolífica: loros, serránidos, peces ángel, lábridos, peces lima, jureles, pargos, langostas, etc.
Los Sábalos
Cueva rocosa que se sitúa al pie de los acantilados del norte del Gran Roque. Como su propio nombre indica, uno de los grandes atractivos de la inmersión son los sábalos o tarpones, de cuerpo plateado y robusto, estos depredadores suelen permanecer durante el día en zonas más oscuras, mostrando toda su actividad como cazador en la noche. Por la zona también veremos peces loro, gramátidos, meros de diferentes especies y peces ángel.
Madrizqui
Un buen punto, tanto para el buceo diurno como nocturno. El paisaje está dominado por los corales duros, tanto de cerebro como asta de alce, aunque las gorgonias y corales blandos también tienen una buena representación, al igual que las esponjas, fundamentalmente las de barril. Los peces que frecuentas estos fondos, son en su mayoría de talla mediana y pequeña, pero con una gran variedad, como los dragoncillos que podremos encontrar en las anémonas. Un estupendo lugar para localizar pequeños invertebrados.
Noronqui
Plataforma coralina, dominada por los corales duros más típicos del sur del Caribe. Junto a estos podremos localizar gran cantidad de peces, tales como roncadores o peces cerdo. También veremos cirujanos y peces lagarto. Es un buen lugar para buscar invertebrados y vida pequeña.
Punta Cayo Sal
Esta inmersión se localiza en el extremo oeste de Cayo Sal, que es la larga isla que forma la barrera sur. El buceo se realiza en una pared, de entre 20 m. y 45 m. de profundidad, a lo largo de la cual encontraremos pequeñas cavernas, en la cota de 30 a 35 m. En ocasiones una suave corriente acompaña a los buceadores, mientras contemplan grandes meros, pargos, peces loro, peces ángel o tortugas. Una atenta mirada a las aguas abiertas nos permitirá descubrir el paso de águilas marinas moteadas.
Rebusqui
Un lugar cercano al Gran Roque. La formación coralina ha adquirido una forma envolvente, por la que recibe el nombre de “La Solapa de Rebusqui”. La visibilidad suele ser muy aceptable y es un lugar perfecto para localizar tortugas y tarpones, e incluso en ocasiones tiburones.
Programa disponible en resort | ![]() | ![]() |
Buceo con tiburones | ![]() | |
Buceo con mamíferos marinos | ![]() | |
Buceo en arrecife coralino | ![]() | ![]() |
Buceo macro destacable | ![]() | |
Buceo en cavernas | ![]() | |
Buceo técnico | ![]() | |
Buceo en bosque de kelp | ![]() |
Programa disponible en crucero | ![]() | |
Buceo con grandes animales | ![]() | |
Buceo en barcos hundidos | ![]() | |
Buceo en paredes oceánicas | ![]() | ![]() |
Buceo en fango - Muck diving | ![]() | |
Buceo en corriente | ![]() | |
Buceo en hielo | ![]() | |
Vida salvaje terrestre de gran interés | ![]() |
Buceo : | Botellas de aluminio de 12 litros. Los programas normales incluyen 2 inmersiones al día, pero existe la posibilidad de hacer una diurna extra y nocturnas. Nitrox disponible. La temperatura del agua oscila entre los 26ºC y los 30ºC. Traje de 3 mm. como máximo. |
Temporada : | la localización de Los Roques le permite un clima favorable todo el año, alejado de los huracanes. El único periodo con vientos algo más fuertes es de Diciembre hasta Abril, pero sin condicionar demasiado el buceo. Temperatura entre 20ºC y 37ºC. |
Documentación : | pasaporte en regla, con validez mínima de 6 meses. Si el viaje se realiza por EE.UU pasaporte electrónico-biométrico, con la misma validez, y tramitar por Internet el ESTA (Autorización Electrónica de Viaje). |
Moneda : | el Bolivar |
Idioma: | la lengua oficial de Venezuela es el español. |
Electricidad : | 110 voltios, enchufe plano. |
Sanidad : | no se requiere ningún tipo de vacunación en las zonas de buceo. Si se visitan determinadas zonas el interior del país, por periodos superiores a 5 días, se recomienda profilaxis antimalárica. |
Estancia en el Gran Roque, un rincón de Venezuela donde el tiempo parece haberse detenido. Pequeños edificios, sin lujos, y mucha tranquilidad.
Nuestro programa base incluye:
- Vuelos en clase turista.
- 1 noches de hotel en Maiquetía.
- 6 noches de alojamiento en Los Roques.
- Pensión completa en Los Roques.
- Programa de 10 inmersiones.
- Botellas y plomos.
- Traslados.
- Seguro de viaje, buceo y cancelación.
No se incluye:
Tasas aéreas, equipo de buceo, cargas de nitrox y tasas de reserva marina.
Hoteles
DESTINO | HOTEL |
TIPO |
DIAS |
RG |
NI |
BAJA |
ALTA |
Gran Roque | Macondo |
Doble |
9 |
PC |
10 |
Consultar |
Consultar |
Para más información, accede a las condiciones de precios.
En estos momentos no podemos mostrarle información relativa a cruceros en este destino, o bien no hay operativa de barcos en la zona. Para más información al respecto contactar con nuestras oficinas.

Venezuela
Macondo
Esta posada, de tan solo 6 acogedoras habitaciones con baño privado, se localiza a 100 metros del mar, en la isla de Gran Roque, único núcleo urbano del archipiélago. El establecimiento está regentado por una pareja italiana, Sonia y Alessandro, que transmiten a los huéspedes su entusiasmo por este paradisiaco destino del sur de Caribe.