Loloata

Como ocurre en toda Papua Nueva Guinea, la biodiversidad es una constante en cada una de las inmersiones. Desde tiburones a los más buscados invertebrados.
  • Introducción
  • Puntos de buceo
  • Precios
  • Galería
  • Cruceros
  • Hoteles
  • Extensiones
  • Datos de interés

loloata_0002

La localización de Loloata, próxima a la capital de PNG, parece no ser muy atractiva para la inmersión, pero en cuanto saltamos al agua nos damos cuenta que el buceo es increíble, y podemos asegurar que es uno de los mejores de todo el país. Esta pequeña isla, en donde los buceadores se cruzan en los caminos con pequeños marsupiales, es un autentico santuario natural en donde se respira la hospitalidad melanesia; una interesante alternativa de viaje por si misma o un complemento perfecto para aquellos buceadores que realizan un crucero por otras zonas de este pintoresco destino que es Papua Nueva Guinea.

Ver mapa del destino

OFERTAS INDOPACÍFICO

BALI – CANDIDASA – INDONESIA

BENTHOS BALI
TEMPORADA 2025
PVP: desde 1.580 € + tasas

ANILAO – BATANGAS – FILIPINAS

BUCEO ANILAO
ENERO - JUNIO
PVP: desde 1.160 € + tasas

2ª EXPEDICIÓN HALMAHERA 2025

EXPLORER CLUB
04-25/AGOSTO/2025
PVP: desde 6.995 € + tasasex

OFERTAS PARA TUS PRÓXIMOS CRUCEROS

DIFERENTES OFERTAS
DESCUENTOS DE HASTA 40%

Di´s Delight
Nada más llegar a la cumbre del bajo, la actividad es tan grande que resulta difícil fijar nuestra atención en una sola especie. Normalmente, a unos 5 o 6 m. de la cumbre los cardúmenes de carángidos giran incesantemente, por debajo de estos, casi rozando los corales, diferentes especies de labios dulces se compactan en un movimiento sincronizado mientras cardúmenes de emperadores se reparten los bordes del arrecife. Por otro lado, en el azul, los tiburones grises mantienen la distancia, a la espera de una oportunidad de caza. Entre toda esta maraña de peces, otros más pequeños, como loros, mariposas,  lábridos, cofres o ardilla comparten terrero con invertebrados de todo tipo.

LOL_0052_FB

End Bommie
Como suele ser habitual, la inmersión comienza en la plataforma arrecifál, literalmente tapizada de acróporas. Justo en el borde, y antes de “saltar” al bommie, podremos pasar ante una enorme colonia de anémonas, con sus consiguientes peces payaso, que cubren una gran superficie. Ya en la cumbre del bajo, plana y relativamente pequeña, se agolpan nuevamente corales duros, en forma de mesa y bajo los que se esconden todo tipo de peces, entre ellos los rhinopias, que tranquilos por camuflaje, mirar de reojo a los buceadores. Podremos ver ejemplares negros, amarillos o naranjas, y si tenemos paciencia, nos regalarán uno de sus famosos bostezos. Y aunque los rhinopias suelen captar toda la atención, también tendremos oportunidad de ver muchas otras especies, como peces piedra, peces conejo, cirujanos, labios dulces, peces lima, etc. Otro de los atractivos de este bajo son sus paredes, ya que sobre ellas se han desarrollado numerosas gorgonias y muchos corales blandos, que dan un colorido especial a la inmersión. Y como siempre, una atenta mirada al azul, son frecuentes las mantas.

LOL_0041_FBLOL_0114_CH

Lion Island
Esta isla, próxima a Loloata, se encuentra muy protegida, siendo un lugar perfecto para bucear por la noche o en las tardes que el viento sopla más fuerte. Hay arrecife coralino, aunque el fondo es más bien arenoso y de escasa visibilidad. De antemano parece la descripción de un lugar poco interesante para la inmersión, pero nada más lejos de la realidad. En esta zona podremos realizar inmersiones de “muck diving” o buceo en fango de muy buen nivel. En la zona se localizan dos pequeños pecios, el Rock & Roll y el Lady Jules, siendo este último el preferido para las nocturnas. Tanto en los pecios como en los arenales y arrecifes circundantes podremos descubrir serpientes marinas, peces pipa fantasma, gobios de dos ocelos, diferentes especies de nudibránquios, crías de peces lima, anguilas serpiente payaso, peces cocodrilo, cangrejos decorados y muchos otros crustáceos nunca antes vistos. A destacar, en la noche, la gran cantidad de calamares cola de mocho que podremos localizar en la arena.

LOL_0032_FB

Pacific Gas
Otro de los pecios de la zona, con una eslora de 65 metros. Fue hundido para el buceo deportivo en 1986, y reposa en un fondo de arena a 40 m., pero la zona más interesante se encuentra entre los 18 y los 28 metros, y en el mástil, que comienza a los 9 metros. La vida, en la parte exterior, suele ser abundante, y en el interior podremos ver peces león; sobre la cubierta es frecuente localizar peces escorpión hoja y peces pipa, entre los que destacan los pipa fantasma arlequín.

Pai Wreck
Es un pecio pequeño, de 25 metros de eslora, hundido en 1982 por buceadores deportivos. En barco en si mismo es interesante, pero queda eclipsado por la gran cantidad de vida, pese a que la visibilidad no suele ser muy buena. La estructura que se localiza justo en medio de la cubierta de popa es increíble, ya que ha sido colonizada por todo tipo de corales blandos y duros, pero fundamentalmente alcionarios y tubastraeas, y entre tanto color millones de peces cristal. Otro punto de interés es el pequeño puente de mando, donde en ocasiones se concentran tal número de peces cristal que la sensación es de estar sumergido en una masa gelatinosa, una experiencia al menos curiosa. En la zona de proa son frecuentes los grandes pargos y al mismo tiempo diminutos nudibranquios, sobre las esponjas planas que recubren el metal.

LOL_0094_FBLOL_0093_FB

Pinnacles
La inmersión no suele sobrepasar los 30 metros, y se realiza en un bajo, en forma de montículo, que lo hace algo diferente de los bommies de la zona. Es un buen sitio para contemplar peces de arrecife, muy abundantes y variados. Es otro de los lugares clave para localizar rhinopias y peces escorpión hoja, que se muestran en diferentes colores: rojos, negros, púrpuras, amarillos o pardos. También veremos payasos de diferentes tipos, peces pipa, pez cocodrilo, loros, ángel y muchas otras especies. También es un buen punto para localizar nudibranquios y pequeños crustáceos, especialmente aquellos que viven como parásitos de otros organismos.

LOL_0047_FBLOL_0049_FB

Pumpkin Patch
Comenzamos la inmersión en un fondo de 6 m. para rápidamente descender por la ladera hasta los 20 m. en donde tras pasar por una sucesión de grandes gorgonias y tubastraeas verdes alcanzamos una bajo, cuya cumbre esta formada por pequeños macizos coralinos que ascienden hasta 10 m. de la superficie. Las paredes de los bommies están cubiertas de corales y gorgonias, entre las que podremos localizar algunas de la especie murcella, en la que habitan los caballitos pigmeos. Mucha variedad de peces de arrecife, y gracias las gorgonias el mejor sitio pare ver pez halcón de hocico largo. Un apartado especial para los nudibranquios, muy abundantes en toda la zona.

LOL_0062_FB

Quayles
Recorreremos un arrecife plano, cubierto de acróporas intactas, que tras una fractura desciende a un segundo nivel, en donde se encuentra la zona de principal interés. Las paredes y arrecifes laterales dan un aspecto de pequeño anfiteatro, en cuya base se salpican pequeños grupos de gorgonias de diferentes colores, y pequeña talla, en donde localizaremos (no sin esfuerzo y la experiencia del divemaster) numerosos caballitos pigmeos, cada uno de ellos del color de la gorgonia que les hace de anfitrión. Por la zona abundan los peces de arrecife, crustáceos y nudibránquios, pero también podremos ver algún tiburón puntas blancas y tímidas tortugas.

LOL_0003_FBLOL_0002_FB


Susie´s Bommie

Es el punto más representativo de esta zona. La inmersión suele comenzar en un arrecife de plataforma de no más de 8 m., desde cuyo borde se realiza el salto al bajo o “bommie” cercano. Pese a que en la plataforma los corales duros son magníficos, y a que en el pequeño valle, que separa el bajo del arrecife principal, las gorgonias y corales de látigo abundan, al llegar a la cumbre de Susie´s Bommie el espectáculo es impactante, sobre todo si hay algo de corriente. La parte alta del bajo está tomada por los labios dulces, pargos y carángidos, que se agrupan en una formación compacta, para protegerse de los depredadores más grandes, como los tiburones grises y puntas plateadas que suelen estar circulando inquietos en las aguas que rodean el bajo.

LOL_0067_FBLOL_0111_CH

En las laderas las gorgonias se suceden ininterrumpidamente, mezclándose con corales blandos amarillos y rosas, corales látigo y esponjas de barril, sobre las que los crinoideos han tomado posiciones. Podremos localizar peces hoja escorpión, peces mariposa, león, pipa fantasma, payasos, peces ángel y los codiciados Rhinopias. Especial atención a las repisas de la pared, ya que es una zona de descanso del tiburón wobbegong y al azul, ya que no solo veremos tiburones, sino también pueden pasar mantas.

Programa disponible en resortPrograma disponible en resort check
Buceo con tiburonesBuceo con tiburones check
Buceo con mamíferos marinosBuceo con mamíferos marinos
Buceo en arrecife coralinoBuceo en arrecife coralino check
Buceo macro destacableBuceo macro destacable check
Buceo en cavernasBuceo en cavernas
Buceo técnicoBuceo técnico
Buceo en bosque de kelpBuceo en bosque de kelp
Programa disponible en cruceroPrograma disponible en crucero
Buceo con grandes animalesBuceo con grandes animales check
Buceo en barcos hundidosBuceo en barcos hundidos check
Buceo en paredes oceánicasBuceo en paredes oceánicas check
Buceo en fango - Muck divingBuceo en fango - Muck diving check
Buceo en corrienteBuceo en corriente
Buceo en hieloBuceo en hielo
Vida salvaje terrestre de gran interésVida salvaje terrestre de gran interés
Buceo : se pueden realizar hasta 4 inmersiones al día (2 por la mañana, 1 por la tarde y 1 por la noche). Traje de 3 mm. como máximo.
Temporada : la localización de Loloata permite que se pueda bucear durante todo el año. En los meses de Noviembre a Mayo es cuando el mar está más calmado, pero la visibilidad es peor, de Junio a Octubre el agua está más clara pero el mar es cuando está más movido. Temperatura del agua 27/29ºC y temperatura exterior 30-34ºC .
Documentación : pasaporte en regla, con una validez mínima de 6 meses, el visado de entrada es obligatorio pero se tramita en el propio aeropuerto de Port Moresby, a la llegada al país.
Moneda : Kina, que se divide en 100 Toeas.
Idioma: de las 750 lenguas que se hablan en Papua Nueva Guinea, la más útil es el ingles.
Electricidad : 240 V enchufe australiano (3 clavijas).
Sanidad : muy recomendable la profilaxis antimalárica si se visita el interior del país.

Una alternativa de viaje, en si misma, o una extensión perfecta cuando realizamos un crucero por alguna de las regiones más remotas de este interesante país.

Nuestro programa base incluye:

  • Vuelos en clase turista.
  • 7 noches de estancia en Loloata.
  • Pensión completa.
  • Programa de 12 inmersiones
  • Botellas y plomos.
  • Traslados
  • Seguro de viaje, buceo y cancelación.

No se incluye:

Tasas aéreas, visado, equipo de buceo, tasas de buceo.

Hoteles

DESTINO HOTEL

TIPO

DIAS

RG

NI

BAJA

ALTA

Loloata Loloata Island Resort

Estándar

11

PC

12

Consultar

Consultar

Superior

11

PC

12

Consultar

Consultar

 

Para más información, accede a las condiciones de precios.

En estos momentos no podemos mostrarle información relativa a cruceros en este destino, o bien no hay operativa de barcos en la zona. Para más información al respecto contactar con nuestras oficinas.

Loloata

Loloata Island Resort

Esta pequeña isla es un auténtico paraíso de la naturaleza, tanto bajo el agua como en superficie. El resort fue totalmente reformado recientemente para crear un complejo boutique de lujo con 68 suites y villas decoradas con buen gusto, ubicadas sobre el agua o frente al mar, con vista a la pequeña playa privada y al arrecife coralino.

Ver detalles

Papúa Nueva Guinea

En 1933 Mick y Dan Leahy deciden realizar una expedición a los desconocidos territorios de las montañas de Papúa Nueva Guinea, pensando que estarían deshabitados. Su sorpresa fue que, tras recorrer las tierras altas, pudieron comprobar que estos parajes estaban poblados por miles de nativos, repartidos en tribus muy primitivas, con diferentes lenguas y costumbre, y totalmente aislados, hasta esos días, de la civilización occidental.

Papua Nueva Guinea es un destino que suena a misterioso, primitivo, recóndito e inexplorado. Dentro de este curioso país, una de las zonas mas aisladas es la conocida como Tierras Altas, formada por valles por encima de los 2.800 metros y rodeada de montañas con cumbres entre los 3.500 y 4.500 metros.

Ver destino terrestre

Australia

Su territorio, con una superficie similar a la de Europa, ofrece un abanico de posibilidades que no encontraremos en ningún otro país: desiertos, selvas tropicales, bosques, montañas, ciudades, poblados aborígenes, fauna única, playas y sus incomparables arrecifes de coral. La región más representativa es el Territorio del Norte, que ocupa la zona centro norte de Australia y en donde la naturaleza salvaje es el protagonista. En el sur – el conocido desierto del Centro Rojo – encontraremos la imagen más difundida de este país, el Uluru (también conocido por Ayers Rock), el mayor monolito de la tierra y corazón del Parque Nacional Uluru – Kata Tjuta, en pleno territorio aborigen de los Anangu. Dentro del parque también es obligado visitar el Monte Olga o Kata Tjuta, con 36 cúpulas rocosas y cañones impresionantes.

Ver destino terrestre

cerrar ventana
Por el momento esta información no se encuentra disponible. Si está interesado en viajar a este destino, por favor póngase en contacto con Ultima Frontera.