Islas de Andaman
Uno de los atractivos de este destino es la mezcla de fauna de arrecife y fauna pelágica. En Islas de Andaman el encuentro con grandes cardúmenes de carángidos o con mantas oceánicas no es algo puntual, sino más bien algo cotidiano en algunos puntos de inmersión.- Introducción
- Puntos de buceo
- Precios
- Galería
- Cruceros
- Hoteles
- Extensiones
- Datos de interés
El subcontinente Indio ofrece infinitas posibilidades para el viajero, y es uno de los destinos recomendados para aquellas personas que quieren conocer bien las culturas más carismáticas. Si a todo lo que ofrece este singular país le sumamos la posibilidad de buceo de gran calidad, entonces la combinación resulta perfecta. Andaman forman parte del archipiélago de Andaman y Nicobar, compuesto por un total de 572 islas espectaculares, habitadas solamente 36 de ellas, y rodeadas por las aguas de la Bahía de Bengala. Un destino poco visitado, ya que solo se dan permisos a barcos de buceo durante unas pocas semanas al año, lo que nos garantiza un buceo virgen, con especies peculiares y solo para nosotros.
OFERTAS ÍNDICO
OFERTAS – PUENTE DE MAYO
DESCUENTOS DE HASTA EL 60%
PUENTE MAYO 2025
PVP: desde 980€ + tasas
SUDAFRICA – BUCEO Y SAFARI
AGULHAS HOUSE
09 - 18 / MAYO / 2025
PVP: desde 2.335 € + tasas
NOTA IMPORTANTE: en ocasiones podemos encontrar libros o artículos que pueden hacernos confundir las Islas de Andaman con otras islas situadas en el Mar de Andaman, como son las Mergui (Myanmar) y a las Surin (Tailandia). Estas islas son también buenos destinos de buceo, pero totalmente diferentes y con rutas de acceso muy distintas.
Bommies
Si en viento es favorable y aleja las cenizas y el humo del volcán, podremos hacer una interesantísima inmersión justo en la playa sur de la isla, y muy recomendada por la noche. Es un fondo de arena negra y cenizas con pequeños bloques de coral por todas partes, y la profundidad oscila entre los 4 y los 10 m., suele ser un lugar donde reposan algunos peces, pero son mucho más interesantes los crustáceos y sobre todo los nudibranquios. Sorprende la gran cantidad de estos gasterópodos, que están por todas partes, y en ocasiones formando grupos de 5 o 6 individuos de la misma especie.
Bubble Reff
Un fondo de ladera cubierto de arna negra, sobre el que se reparten numerosos bloques rocosos y corales duros. En toda la zona destaca la abundancia de peces, algunos de ellos formando cardúmenes. Si hay algo de corriente es un buen punto para avistar mantas oceánicas gigantes, que nadan tranquilas paralelas a la línea de costa, alimentándose con el aporte de nutrientes que reciben en la corriente. Y si no hay corriente o no hay mantas, es un momento perfecto para dedicarnos a localizar una especie de pez ángel muy peculiar, muy poco frecuente de ver, y que habita en este lugar: el pez ángel de humo.
Campbell Shoal
Es un extenso bajo rocoso, de 400 m. x 400 m. de superficie, rodeado de arena coralina, en medio de la nada. La inmersión suele tener un perfil muy plano, rondando los 20 m. y el paisaje está dominado por los corales duros, de todo tipo y tamaño. Esto hace que para muchos peces este arrecife sea un refugio perfecto para defenderse de los depredadores de mayor tamaño. Hay muchos meros de todo tipo, pargos, peces ángel, gobios y blénidos, peces dardo, peces pipa fantasma, peces lima, escórporas, peces loro, rayas y catalufas. También son frecuentes cardúmenes de fusileros y de barracudas.
Fish Rock
Es el punto más meridional de la zona de buceo, en el extremo sur de Passage Island. La inmersión se realiza en un pináculo submarino, bastante pronunciado, que comienza a los 5 m. y que desciende hasta los 25 formando una base muy amplia. El mejor momento para el buceo es cuando la corriente es fuerte, ya que aumenta la cantidad de vida, y por la topografía del terreno, no complica casi nada la inmersión, ya que hay permanentemente lugares en donde quedar protegido. Los peces son muy abundantes, y destacan los cardúmenes los fusileros y los roncadores; buscando la protección entre los bloques rocosos, es frecuente localizar grupos pequeños de labios dulces. Este punto es también un buen lugar para contemplar algunos pelágicos, como palometas australianas, barracudas, carángidos, tortugas y águilas marinas.
HQ Pinnacle
Dos grandes bloque rocosos, de unos 12 m. de altura, separados unos metros del arrecife principal. Es la típica inmersión que hay que realizar cuando la corriente es fuerte, y disfrutaremos de una concentración de animales muy destacable. El fondo está dominado por los corales duros y el cascajo, junto a esponjas planas y grandes esponjas de barril, pero al alcanzar las rocas encontraremos interesantes gorgonias y algunos corales blandos. La atención se suele centrar en las barracudas y en los carángidos, que se concentran, mezclándose en ocasiones, en un gran cardumen, justo en el punto donde más fuerte pega la corriente. Si nos cansamos de la corriente, podremos irnos a la zona se sotavento, muy protegidos por el tamaño de las rocas, en donde podremos disfrutar de la compañía de muchos otros peces de arrecife, como labios dulces, meros, peces mariposa, cocodrilo, payasos (muy numerosos), peces murciélago, etc.
HQ Rock
Fondo casi plano, con algunos escalones, que se reparte entre los 15 m. y los 20 m. En la zona central encontraremos una gran roca, de paredes verticales, alrededor de la cual se concentra toda la atención de la inmersión. Por el día podremos ver pequeños serránidos, peces ballesta, payasos, lábridos y peces conejo, pero por la noche la roca es tomada literalmente por los crustáceos, que parecen salir de cada una de las oquedades. Destacan las gambas mármol, gambas boxeador, cangrejos ermitaños, gambas emperador, etc. También podremos encontrar un buen número de nudibranquios, algunos platelmintos y en el zócalo de la roca serpientes marinas.
Invisible Bank
Por este nombre se conoce a un extenso bajo, al sureste de Port Blair. Es un lugar excelente, al que vale la pena dedicar una jornada completa. La inmersión suele dar comienzo cerca de una gran zona rocosa, que es la cumbre del bajo, para rápidamente desplazarnos a la zona exterior, constituida por una amplia plataforma rocosa de varios cientos de metros de radio, sobre la que discurriremos a lo largo de laberínticos canales y “pozas” en las que se concentran cientos de peces. La visibilidad suele ser muy buena, superando los 30 m. lineales, lo cual nos facilita la orientación en la zona, en la que podremos realizar inmersiones de un gran recorrido, ya que el fondo medio está a 12 m., permitiéndonos tiempos de fondo largos. Son frecuentes los tiburones nodriza, los puntas blancas y los grises, aunque muy temerosos de los “raros buceadores”, algo que choca con la confianza que muestran los otros peces, de los que hay que destacar la variedad y la cantidad, especialmente de algunas especies, como los pargos, peces soldado y labios dulces. La especie más peculiar es el pez ballesta Picasso, en una variedad propia de estas islas.
Lava Wall
Situado en la costa oeste de la isla Barren, cuyo paisaje exterior esta dominado por un gran e impresionante volcán en activo, que erupciona cada pocos minutos, con espectaculares explosiones que lanzan rocas y nubes de cenizas. En 2005 parte de la ladera de la isla fue arrasada por un río de lava, actualmente enfriado, que se precipita al mar y que da nombre al punto de buceo; justo a la derecha de la “desembocadura” esta una pared coralina, muy interesante para la inmersión. La mejor zona de buceo está entre los 15 y los 20 m. de profundidad, en donde veremos muchos peces de arrecife, que se muestran muy tranquilos ante la presencia de buceadores. Al ser una zona abierta al azul, es frecuente también avistar algunos pelágicos, tales como túnidos, grandes mantas, tortugas y algunos tiburones, normalmente tiburón gris de arrecife y puntas blancas de arrecife.
Lighthouse Reef
La bahía de Lion Rock es inconfundible, por un gran roquedal cuya forma recuerda la cabeza de este felino. Justo en el extremo este de la bahía, frente al faro, se localiza en punto de inmersión. Es un cabo submarino, con mucho coral duro y rocas, que desciende rápidamente prolongándose en dirección al azul. Es en su extremo, algo profundo (+ 40 m.) donde se encuentra lo mejor: decenas de grandes gorgonias y una gran cantidad de alciorarios. El agua suele ser treméndamente clara, superando los 40 m. lineales si hay sol, ofreciéndonos unas condiciones únicas para localizar pelágicos, como atunes, tiburones, carángidos, tortugas y fundamentalmente mantas, que suelen ser habituales en este punto.
Middle Point
En el oeste de la isla de Havelock, famosa por tener – para algunos – la mejor playa de Asia, conocida como la “Playa 7”. El buceo se realiza en un cabo cercano, sobre un arrecife que cuenta con varios corales de mesa, corales de hongo y numerosas anémonas. A los 15 m. el fondo se estabiliza y enseguida comienza la arena, con algunas manchas de algas y troncos de árbol, lugar propicio para algunas especies muy peculiares. A lo largo de la inmersión podremos contemplar labios dulces, fusileros, peces soldado, peces león, gobios del coral látigo, pargos, etc, todos ellos muy afables y tolerantes con los buceadores, y por supuesto algún que otro nudibranquio.
North East Point
La inmersión comienza en una plataforma somera, pero en cuanto nos alejamos de la costa empieza a descender de forma escalonada, llegando a los 40 m. En esta cota hay bastantes gorgonias, y algunas muy grandes; en la zona central, en 17 m, destacan las esponjas de barril, algunos de estos ejemplares tienen proporciones descomunales, superando los 2 m. de altura. La visibilidad suele ser muy buena, y nos permitirá avistar a distancia los grupos de cirujanos, roncadores, jureles o barracudas. Mientras, entre los corales duros, iremos viendo peces mariposa, labios dulces, peces soldado y algunos peces búfalo.
Purple Point
Ladera muy pronunciada, que desciende hasta 30 m. en donde se transforma en una pared vertical. Es en ese punto, en el extremo de un pequeño cabo submarino, donde se encuentra lo mejor. Es una zona de pequeños bloques totalmente cubierta por corales blandos de color púrpura que tapizan una superficie de unos 40 metros cuadrados. Al ser una zona tan abierta, esta localización es también idónea para prestar atención al azul, ya que podremos ver barracudas, carángidos, algún tiburón gris y alguna manta. El final se la inmersión, en la parte alta, nos brindará la oportunidad de dedicarnos a la vida más pequeña y a los peces de arrecife, todo ello en un entorno típico de la Isla Barren, con corales y arenas negras.
South Button
Es un pequeño islote, con un faro, cuyo arrecife desciende suavemente hasta los 24 m. de profundidad. Hay mucho coral duro en perfecto estado y los peces son abundantes, aunque destaca sobre todo su variedad. Son frecuentes los pequeños grupos de peces conejo, cardúmenes de carángidos, catalufas, juveniles de peces ballesta, barracudas y payasos (payaso rojo de espina en la mejilla y payaso tomate). Es este también un buen lugar para ver nudibranquios, que aunque no son tan abundantes como en las zonas de arenas negras, igualmente están bien representados y con otras especies diferentes. Cuando termina el arrecife vale la pena adentrase unos metros en la arena, ya que podremos ver otras especies, propias de este ecosistema.
South Pinnacles
Fondo plano de arena, de 32 m. de profundidad, sobre el que se reparten una decena de grande rocas, creando pasillos profundos. Es un lugar expuesto , por lo que las corrientes son frecuentes, pero la topografía del fondo nos permitirá realizar una inmersión cómoda, encontrando protección entre las rocas. Una atenta mirada sobre nuestras cabezas nos puede delatar la presencia de mantas, aunque la gran cantidad de peces suele distraer al buceador: meros coral, peces mariposa, ballestas, un permanente desfile de lábridos, peces cirujano, ardilla, payaso, loros y labios dulces moteados, entre otros.
The East Bay
Una inmersión tranquila, que no permite sobrepasar los 19 m. de profundidad, en definitiva un lugar idóneo para nocturnas. El fondo está compuesto por un arrecife rocoso que forma una poco pronunciado, sobre el que se salpican corales de hongo, esponjas planas, algunas esponjas de barril y corales duros del tipo asta de ciervo. Abundan los meros coral y meros tomate, al igual que peces mariposa, muy bien representados por más de una decena de especies, algunas de ellas típicas del Indico. También veremos numerosos peces ángel emperador y lábridos, especialmente cerca del límite del arrecife con el fondo de arena blanca. En la noche los peces loro duermen repartidos por todas las oquedades, dejando protagonismo a otras especies, como los peces león, aunque los crustáceos lo acaparan todo, desde diminutas gambas a cangrejos ermitaños plagados de actinias. Son también abundantes las estrellas de mar y algunos peculiares nudibranquios.
The Slope
Es uno de los puntos que se suelen seleccionar para las inmersiones nocturnas. Es un lugar próximo a Bommies, y con algunos parecidos, pero en The Slope hay más coral, que se reparte por un fondo de ladera, que desciende suavemente hasta los 14 m. Es frecuente encontrar peces loro durmiendo, parejas de salmonetes, peces león, cardenales y lenguados, pero los principales protagonistas siguen siendo los nudibranquios, que están por todas partes. Destacan, por número, dos especies: glossodoris atromarginata y glossodoris cincta.
The Wall
En el extremo norte de la isla Barren. Tiene una parte de pared vertical, en la que tendremos que descender entre 30 y 40 m. para encontrar una interesante variedad de gorgonias, todas de gran tamaño; posteriormente, tras un recorrido ascendente, llegaremos a una plataforma en la que los corales de mesa y cerebro destacan sobre un fondo de arena negra y cenizas, aporte inconfundible del volcán, pese a ser este el lugar más alejado. Por todas partes encontraremos peces de arrecife: mariposas, doncellas, salmonetes, globos, serránidos, gobios, pargos y algunas serpientes de mar. La visibilidad suele ser buena.
Programa disponible en resort | ![]() | ![]() |
Buceo con tiburones | ![]() | |
Buceo con mamíferos marinos | ![]() | |
Buceo en arrecife coralino | ![]() | ![]() |
Buceo macro destacable | ![]() | |
Buceo en cavernas | ![]() | |
Buceo técnico | ![]() | |
Buceo en bosque de kelp | ![]() |
Programa disponible en crucero | ![]() | ![]() |
Buceo con grandes animales | ![]() | ![]() |
Buceo en barcos hundidos | ![]() | |
Buceo en paredes oceánicas | ![]() | ![]() |
Buceo en fango - Muck diving | ![]() | ![]() |
Buceo en corriente | ![]() | |
Buceo en hielo | ![]() | |
Vida salvaje terrestre de gran interés | ![]() |
Buceo : | se realizan hasta 4 inmersiones al día. Botellas de 10 litros. Nitrox opcional. Traje de 3 mm. máximo. |
Temporada : | este archipiélago se ve afectado por los monzones del Indico. La temporada mejor para el buceo es de Noviembre hasta Abril. Temperatura del agua 27ºC – 29ºC. |
Documentación : | pasaporte en regla con validez mínima de 6 meses. Visado obligatorio, que se tramita en la embajada de India, con suficiente antelación. |
Moneda : | Rupia. |
Idioma: | el idioma oficial de India es el inglés. En algunos cruceros también hablan español. |
Electricidad : | 220 voltios. Enchufe tipo C, D y M. Más información. |
Sanidad : | se recomienda la profilaxis antimalárica, especialmente si se piensa bajar para las islas frecuentemente. |
Este puede ser uno de los destinos de buceo más peculiares, y posiblemente menos conocido. Playas desiertas, volcanes y un buceo apasionante dan como resultado una combinación perfecta.
Nuestro programa base incluye:
- Vuelos en clase turista.
- 1 noche de hotel en Chennai.
- 7 noches de estancia en Havelock.
- Programa de inmersiones.
- Traslados.
- Seguro de viaje, buceo y cancelación.
No se incluye:
Tasas aéreas, equipo de buceo y tasas de reserva marina.
Para más información, accede a las condiciones de precios.