Grand Bahama
Un destino para todo tipo de buceador, donde se mezclan las inmersiones en arrecife coralino, los pecios, el buceo con tiburones y los grandes encuentros con tiburones tigre o tiburones limón.- Introducción
- Puntos de buceo
- Precios
- Galería
- Cruceros
- Hoteles
- Extensiones
- Datos de interés
La isla de Grand Bahama es uno de los destinos clásicos de inmersión de este archipiélago y unos de las zonas más populares entre los buceadores de todo el Mar Caribe. Su localización hace que muchas especies atlánticas habiten en sus arrecifes, lo que le proporciona una mayor riqueza, especialmente si lo que buscamos – aparte de los coloridos peces tropicales – son tiburones. En la costa sur de la isla, donde se sitúan la mayoría de puntos de buceo, encontraremos pecios, arrecifes y tiburones grises. Pero si buscamos adrenalina, lo mejor es una salida especial rumbo al norte, hasta la zona de Tiger Beach, en donde podremos tener encuentros con tiburones tigre, tiburones limón, tiburones toro e incluso tiburón martillo gigante.
OFERTAS CARIBE
MARTILLO GIGANTE – BIMINI – BAHAMAS
BIG GAME CLUB & MARINA
ENERO - ABRIL/2025
PVP: desde 3.882 € + tasas
ISLA DE COZUMEL – MÉXICO
HOTEL CASA DEL MAR
VIAJE DE 9 DÍAS
PVP: desde 1.635 € + tasas
Angel´s Camp
Este lugar es una prolongación de Shark Alley. El fondo está compuesto por un arrecife coralino que trascurre paralelo a la costa, a poca profundidad. Es una inmersión en la que es frecuente encontrar tiburones de arrecife, junto a peces ángel reina o peces ángel francés, langostas, rayas moteadas y peces cofre. Una inmersión muy relajante.
Ann´s Paradise
Recibe su nombre en honor de una maestra de la escuela local – Ann – que fue una gran apasionada del buceo. En este arrecife se puede disfrutar de la vida macro, con nudibranquios o cipreas flamingo. También son abundantes los pargos de cola amarilla y los peces cerdo.
Ben´s Blue Hole
Justo delante del hotel Viva Wyndham Fortuna Beach. Sobre el fondo se aprecia una gran mancha en forma de herradura, que es la entrada del Agujero Azul. Este Blue Hole es una surgencia de agua dulce que desemboca en el mar, mezclándose con el agua salada, creando un punto de gran interés para los peces. Es posible localizar una gran morena verde junto a meros de Nassau y otros curiosos animales. También es un lugar visitado por tortugas bobas, que posan tranquilas para los fotógrafos.
Caves
Dos puntos cercanos entre sí y muy interesantes. Una barra coralina de grandes dimensiones en la que el arrecife ha esculpido curiosas formas y numerosos túneles, repletos de vida. En todo e l recorrido iremos encontrando grietas y oquedades en donde muchos animales encuentran protección. En la parte más profunda de la ladera es posible localizar una cámara hiperbárica hundida. Su cercanía con Shark Alley hace que los encuentros con tiburones de arrecife sean algo cotidiano. Abundan los meros, los pargos, peces loro y peces mariposa.
Etheridge Wreck
Buceo en los restos de un ferry, de 30 metros de eslora, que operaba en las Carolinas, pero más conocido por su aparición en la película Halloween. Fue hundido a principios de 1992 en un fondo donde se localizan algunos bloques de coral aislados. Este sitio puede ser bastante sorprendente, con encuentros con grandes rayas y tortugas. Sobre los restos del barcos han proliferado corales, esponjas y gorgonias; sobre estas es fácil localizar cipreas flamingo. El pecio es un refugio perfecto para todo tipo de peces.
Gail’s Grotto
Un túnel, de unos 100 metros de longitud, atraviesa la barrera coralina. En su interior suelen concentrarse los peces soldado y los peces ardilla, mientras que en la zona exterior es posible contemplar rayas y en ocasiones el paso de águilas marinas. Es también un buen lugar para el encuentro con tiburones de arrecife.
Hydro Lab
Es una inmersión poco profunda y un lugar perfecto para una primera toma de contacto con los tiburones de arrecife. El fondo de arena está salpicado por algunos bloques de coral, un entorno perfecto para permanecer arrodillado en el fondo disfrutando de los escualos.
Lady of Lucaya
Este es el nombre de una estatua de un ángel alado que se encuentra en el fondo, próxima a un túnel por el que mana agua dulce. Los corales y esponjas han colonizado la escultura y entre los corales nadan peces loro, diferentes tipos de mariposas, meros y peces trompeta.
Octopussy Garden
En esta inmersión podremos contemplar los restos de un pequeño barco remolcador hundido, que descansa tumbado de costado. El fondo circundante es un arenal con algunas cabezas de coral, sobre los que veremos esponjas y gorgonias moradas. Sobre los corales o merodeando en los restos del barco podremos localizar curiosos gobios y otros peces de mayor tamaño como los ángel reina, damiselas y peces erizo.
Papa Doc Wreck
Buceo en los restos de un pequeño barco, muy desmantelado. En 1968 un grupo de mercenarios se dirigía para luchar en la revolución haitiana contra François “Papa Doc” Duvalier, peor una tormenta truncó sus planes y los hizo naufragar. Aún es posible encontrar algunos restos de munición y los bloques del motor.
Picasso Gallery
En nombre de esta inmersión viene dado por la extensa variedad de corales, que hacen del fondo un símil de una galería de arte por la que paseáramos contemplando coloridas obras de arte. El lugar ofrece un gran colorido y oportunidades únicas para los aficionados a la fotografía submarina. Mucha vida pequeña, cangrejos, nudibranquios, gobios y por otro lado rayas o tiburones.
Plate Reef
La gran abundancia de corales duros han formado, a lo largo de los años, arcos y canales de una gran belleza y de gran fragilidad. A la derecha de la ladera podremos localizar el agujero azul. La muestra de peces suele ser muy variada, desde jureles a roncadores.
Pretenders Wreck
Situado al lado occidental de Shark Alley y conectando con Hydro Lab hacia al este y Caves al sur. Una inmersión muy interesante, con muchas opciones para un apasionante recorrido. Los restos del remolcado se encuentran volteados y son refugio de muchos peces, lo que atrae a depredadores como carángidos y tiburones.
Pygmy Caves
Este arrecife está perforado por túneles pequeños, más bien aptos para personas del tamaño de un pigmeo, de ahí su nombre. Frecuentemente las langostas o las morenas moteadas son avistadas en estas oquedades, junto con peces ardilla, mariposas y gobios.
Reef Caribe
Un fondo formado por varias crestas coralinas que discurren en paralelo, formando pasillos en donde descansan rayas y otros peces en busca de protección. En la parte alta las gorgonias toman las mejores posiciones en busca de alimento, junto a los gusanos tubícolas, como los árboles de navidad.
Shark Alley
Este es el punto para las inmersiones especiales con tiburones de arrecife del Caribe. Sobre un fondo plano de arena, los buceadores permanecen arrodillados mientras el divemaster especialista atrae a los tiburones con pescado. Un shark feeding al más puro estilo de Bahamas, que nos dará la oportunidad de poder contemplar a tan solo unos centímetros de nosotros a un nutrido grupo de magníficos tiburones.
Sea Star Wreck
Este pecio antes era conocido como Emmanuelle. Se hundió en 2002 y sus 180 metros de eslora descansas en perfecta posición de navegación, partido en dos secciones, sobre un fondo de 27 metros. Este antiguo carguero muestra sus bodegas abiertas y llenas con bloques de cemento que fueron depositados para su hundimiento artificial. El naufragio es ahora el hogar de muchas especies diversas de peces y plantas, incluidas la mayor colonia de cangrejos flecha de la zona. Otros aspectos interesantes del buceo es el cardumen de pargos que se agrupan junto a la grúa de cubierta. Los buceadores más experimentados podrán adentrarse en las zonas confinadas del pecio, como el puente o la cocina.
Theo´s Wreck
El pecio está situado a unos 1.500 metros de la costa. El barco, de unos 230 metros de eslora, reposa en un fondo de 30 metros de profundidad, apoyado en su costado de babor, próximo al arrecife. La proa está orientada a tierra y la popa hacia mar abierto. El fondo es plano y arenoso, con bloques de coral aislados. Dos boyas permanentes, uno en la proa y otro a popa, marcar la posición de la nave. Desde que fue hundido en 1982, el barco se ha convertido en el hogar de numerosos peces y ahora está cubierto con mucha vida. La cadena de ancla de proa, en particular, tiene espléndidas gorgonias al igual que la parte sombreada del casco.
Tiger Beach
Uno de los mejores puntos del planeta para el buceo con tiburones, especialmente los de gran tamaño, como tigre, toro y limón; también suelen acudir muchos tiburones de arrecife y algunos tiburones nodrizas. Este lugar puede visitarse en salidas programadas desde Grand Bahama, realizando 2 inmersiones, o en cruceros especializados. Para más información sobre esta zona consultar la sección de Tiger Beach.
Programa disponible en resort | ![]() | ![]() |
Buceo con tiburones | ![]() | ![]() |
Buceo con mamíferos marinos | ![]() | |
Buceo en arrecife coralino | ![]() | ![]() |
Buceo macro destacable | ![]() | |
Buceo en cavernas | ![]() | ![]() |
Buceo técnico | ![]() | |
Buceo en bosque de kelp | ![]() |
Programa disponible en crucero | ![]() | |
Buceo con grandes animales | ![]() | |
Buceo en barcos hundidos | ![]() | ![]() |
Buceo en paredes oceánicas | ![]() | |
Buceo en fango - Muck diving | ![]() | |
Buceo en corriente | ![]() | |
Buceo en hielo | ![]() | |
Vida salvaje terrestre de gran interés | ![]() |
Buceo : |
normalmente se realizan 2 inmersiones diurnas, con la posibilidad de 1 por la tarde. Como inmersiones especiales se ofrece buceo con tiburones de arrecife (Shark Alley) e inmersiones con tiburones tigre y limón en Tiger Beach. Para más información sobre este tipo de inmersiones y requerimientos exigidos, consultar con nuestro departamento de reservas. |
Temporada : |
como en la mayoría del Caribe, se puede bucear durante todo el año. La época de lluvias (precipitaciones por la tarde o noche) comprende los meses de Mayo a Octubre. Temperatura del agua 24/27ºC y temperatura exterior 25º/30ºC por el día. |
Documentación : |
pasaporte en regla, con validez mínima de 6 meses. Si el viaje se realiza por EE.UU pasaporte electrónico-biométrico, con la misma validez, y tramitar por Internet el ESTA (Autorización Electrónica de Viaje). |
Moneda : |
dólar de Bahamas y dólar USA. Cotizan a la par. |
Idioma: |
la lengua oficial es el inglés. |
Electricidad : |
110 voltios, enchufe plano tipo A y B. |
Sanidad : |
no se requiere ningún tipo de vacunación. |
Una estancia en resort para disfrutar al máximo de todas las posibilidades que Grand Bahama ofrece para el buceo. Un programa perfecto para buceadores con familia que buscan tranquilidad como para aquellos que quieren inmersiones de alta tensión.
Nuestro programa base incluye:
- Vuelos en clase turista.
- 7 noches de estancia.
- Régimen de todo incluido.
- Programa de inmersiones, botellas y plomos.
- Seguro de viaje, buceo y cancelación.
No se incluye:
Tasas aéreas, equipo de buceo, tasas de buceo.
Hoteles
DESTINO | HOTEL |
TIPO |
DIAS |
RG |
NI |
BAJA |
ALTA |
Grand Bahama | Viva Wyndham Fortuna Beach |
Standard |
9 |
TI |
10 |
Consultar |
Consultar |
Vista |
9 |
TI |
10 |
Consultar |
Consultar |
||
Para más información, accede a las condiciones de precios.
En estos momentos no podemos mostrarle información relativa a cruceros en este destino, o bien no hay operativa de barcos en la zona. Para más información al respecto contactar con nuestras oficinas.

Grand Bahama
Viva Wyndham Fortuna Beach
Localizado en la costa sur de la isla Gran Bahama y ante un tramo de 1,200 metros de arena dorada y playas transparentes. Un sitio tranquilo con un excelente paisaje, ideal para el descanso familiar y disfrutar de las vacaciones. Esta isla cuenta con uno de los sistemas de arrecifes más grandes del mundo, lo que lo hace perfecto para el buceo.

Estados Unidos Este
De norte a sur, los estados del este y centro este de Estados Unidos ofrecen un conjunto de posibilidades para el visitante realmente variados y completos. Destinos que pueden ser para una visita corta de transito o que en si mismos configuren el núcleo principal del viaje. De todos ellos, sin duda alguna, la ciudad de Nueva York sea el destino más emblemático; para muchos “la capital del mundo” en donde se dan cita todos los eventos, culturas y tendencias. Otras ciudades como Boston, Filadelfia o Chicago pueden ser destinos muy apetecibles. Y si saltamos al sur, desde la bulliciosa Miami a la singular Nueva Orleans. Pero este no es solo un destino de ciudades, museos o compras, Estados Unidos cuenta con infinidad de espacios naturales muy reconocidos y que nos dan la oportunidad de unas vacaciones centradas 100% en la contemplación de vida salvaje.

Estados Unidos Oeste
Grandes ciudades, playas y estrellas de cine puede ser la imagen que muchos tienes de la costa oeste de Estados Unidos, y aunque algo de cierto hay, realmente el principal atractivo del oeste, tanto en la costa como en los estados del interior, es la naturaleza: paisajes inimaginables, desiertos, montañas heladas, bosques frondosos, restos arqueológicos, culturas indígenas y abundante fauna salvaje. Las infraestructuras en estos lugares es realmente variada, lo que nos proporcionan la ventaja de poder definir diferentes perfiles de viaje, en función de las necesidades de cada pasajero. Desde algo “para todos los públicos” a la actividad más dura y extrema que queramos. Un universo de posibilidades para disfrutar al máximo de la naturaleza durante todo el año.