Coron y Apo Reef

Para muchos uno de los destinos prioritarios para un buceo intensivo en barcos hundidos. Principalmente pecios japoneses de la II Guerra Mundial hundidos durante la operación de la US Navy en Septiembre de 1944.
  • Introducción
  • Puntos de buceo
  • Precios
  • Galería
  • Cruceros
  • Hoteles
  • Extensiones
  • Datos de interés

BSG_0549_CH

Este destino, en el extremo norte de la provincia de Palawan, forma parte del grupo de las islas Calamian y ofrecen un conjunto de inmersiones que lo hacen realmente singular, no solo en Filipinas sino en el panorama mundial del buceo.

El visitante que acude a estas latitudes encontrara arrecifes coralinos y paredes oceánicas, como las de la reserva de Apo,  para poco después sumergirse en los fondos de cascajo y arena que rodean la isla de Busuanga, repletos de curiosas criaturas, y desde donde acceder al conjunto de pecios japoneses de la bahía de Coron, un auténtico cementerio submarino que nos hace viajar en el tiempo hasta la II Guerra Mundial, y como colofón la posibilidad de bucear en un lago de aguas calientes y visibilidad sorprendente.

Ver mapa del destino

OFERTAS INDOPACÍFICO

BALI – CANDIDASA – INDONESIA

BENTHOS BALI
TEMPORADA 2025
PVP: desde 1.580 € + tasas

ANILAO – BATANGAS – FILIPINAS

BUCEO ANILAO
ENERO - JUNIO
PVP: desde 1.160 € + tasas

2ª EXPEDICIÓN HALMAHERA 2025

EXPLORER CLUB
04-25/AGOSTO/2025
PVP: desde 6.995 € + tasasex

OFERTAS PARA TUS PRÓXIMOS CRUCEROS

DIFERENTES OFERTAS
DESCUENTOS DE HASTA 40%

El visitante que acude a estas latitudes encontrara arrecifes coralinos y paredes oceánicas, como las de la reserva de Apo,  para poco después sumergirse en los fondos de cascajo y arena que rodean la isla de Busuanga, repletos de curiosas criaturas, y desde donde acceder al conjunto de pecios japoneses de la bahía de Coron, un auténtico cementerio submarino que nos hace viajar en el tiempo hasta la II Guerra Mundial, y como colofón la posibilidad de bucear en un lago de aguas calientes y visibilidad sorprendente.

APO_0075_FB

APO REEF
El conjunto de puntos de buceo que encontramos en la zona de Apo Reef son una mezcla de inmersiones en plataformas coralina y buceo en paredes oceánicas. El paisaje está dominado por los corales blando, que son muy varados y se encuentran en un buen estado; entre ellos localizaremos infinidad de peces de arrecife y los encuentros con tortugas serán algo cotidiano. En las paredes destacan las esponjas oreja de elefante, las gorgonias y los alcionarios, que son grandes y de llamativos colores. Tanto en la plataforma coralina como en las paredes es frecuente avistar tiburones grises y puntas blancas de arrecife. En las zonas poco profundas de los bajos, como Apo 29,  también son frecuentes los encuentros con cardúmenes de barracudas y de carángidos.  

APO_0001_CHAPO_0003_FB

BUSUANGA
Algunos de los más interesantes puntos de buceo, que no son pecios, se localizan en cerca de las pequeñas islas del norte de Busuanga o próximos a la isla de Coron. 

BSG_0549_CH

Barracuda Lake
Para acceder al lago hay que desembarcar en la costa norte de la isla de Coron y realizar una corta caminata entre escarpadas rocas, que suele estar bien organizada y se hace de forma cómoda, durante 15 minutos. Esta es una inmersión que no hay que perderse, ya que la experiencia bajo el agua es única y el paisaje exterior espectacular. Lo primero que sorprende en la visibilidad, que suele superar los 30 metros de visibilidad, y lo siguiente: la temperatura.

COR_1353_FB

El agua está a 28°C, y esta temperatura e mantiene en los 4 primeros metros -  zona de agua dulce -, para poco después transformarse en agua salada y comenzar a ganar temperatura según descendemos. A los 14 metros ya alcanza los 32°C y a los 25 los 36°C, algo que se hace insoportable. La temperatura en las cotas profundas alcanza los 50°C y el agua pierde su claridad y pasa a ser color te, como consecuencia de la disolución del tanino de las plantas. Las formaciones rocosas son muy interesantes y podremos localizar curiosos gobios y gambas endémicas de este lago, son también frecuentes los encuentros con serpientes elefante.

COR_1186_FBCOR_0888_CH

Brown Rocks
Es un punto poco visitado en las salidas diarias, ya que queda bastante apartado y expuesto a los vientos y el oleaje. Este lugar es también conocido como Butulan y bajo el agua encontraremos un jardín de coral muy rico en el que abundan los peces de arrecife. También es un buen lugar para adentrarse en el azul en busca de algún tiburón.

APO_0165_CHAPO_0403_FB

Cathedral
Al sureste de la isla de Coron, esta caverna tiene su entrada por una pequeña oquedad a 6 metros de profundidad, llegando a un máximo de 12 m. al final del túnel (de corto recorrido) que da acceso a una sala amplia en donde podemos regresar a la cota cero y contemplar la parte aérea de la cavidad, con un orificio en el lateral, que permite la entrada de luz. La inmersión se puede completar con un  recorrido por los arrecifes del exterior, que descienden hasta 25 metros y en donde podremos contemplare, entre otros, interesantes nudibranquios.

BSG_0130_CH

Coral Garden
En el extremo sur de la isla de Coron. Esta inmersión ofrece dos zonas claramente diferencias y que podemos recorrer a lo largo de un buceo de una hora. La parte alta es una extensa plataforma coralina de unos 4 metros de profundidad en donde abundan las acróporas como los corales de mesa y los peces de arrecife. Pasada esta zona nos encontramos con una pared que desciende más de 40 metros a lo largo de la cual iremos viendo corales blandos y pequeñas gorgonias.

APO_0249_CH

Dimakya
Pese a los arrecifes coralinos que rodean la isla, lo más destacado de este punto, sin duda alguna, es la zona protegida en donde habita una colonia de dugones. Es posible realizar snorkeling con estos mamíferos marinos, pero en programas limitados.

Dimipac
El buceo se realiza nate la playa, en la que localizaremos algunas casas locales de Pescadores. Es un fondo simple, de arena y algo de cascajo, sobre el que localizaremos algunos parches de coral duro y restos de jaulones para el engorde de peces.

BSG_0214_CH

Las inmersiones en esta zona sor prefectas para la fotografía macro, especialmente en los jaulones, ya que abundan los peces pipa fantasma y robustos, los peces demonio, los pegasus o las sepias magestuosas, que en ocasiones son muy abundantes. Un punto de muck diving que garantiza unos resultados excelentes.

BSG_0607_FBBSG_0657_FB

Flanjee Bank
Un punto de buceo bastante alejado de la costa y al que hay que ir cuando las posibilidades de encontrar corriente sean altas, ya que esto nos garantizará una buena visibilidad de más de 30 metros y el encuentro con fauna pelágica como atunes, carángidos y algún tiburón.

Siete Pecados
Este punto también es conocido por curiosos nombres derivados de una mala pronunciación por parte de operadores extranjeros, como siete picatos o siete picos. La visibilidad puede no ser muy buena, pero la riqueza del arrecife es realmente destacable. La inmersión se realiza a lo largo de una ladera que desciende hasta los 15 metros, en donde encontraremos un fondo de arena. Abundan las esponjas, gorgonias y corales duros, y aunque menos abundantes también localizaremos coloridos alcionarios. Peces de todo tipo.

APO_0203_CH

Tara
Un lugar apartado pero que ofrece diferentes inmersiones. Lo mejor se encuentra en su costa oeste, en donde podremos disfrutar de un arrecife coralino bien conservado y de excelentes oportunidades para la fotografía macro, aunque también es, por su localización, un lugar de paso para atunes, tiburones y otros pelágicos.

BSG_0183_CH

PECIOS DE CORON
En la madrugada del 24 de Septiembre de 1944, decenas de aviones de la US Navy despegaron del portaviones USS Lexington con destino a la bahía de Coron, a donde llegaron a las 09:00. Tras unos minutos de intensos bombardeos, la mayoría de barcos anclados en la zona, pertenecientes a la flota de suministros japonesa, fueron hundidos o quedaron seriamente dañados. En nuestros días todos estos pecios son uno de los grandes atractivos para el buceo en esta región.

cor_0031_ch

Akitsushima
Un barco de 118 m. de eslora y 4.724 toneladas de desplazamiento, que se dedicaba al transporte y asistencia de hidroaviones. Es el único pecio de un  barco realmente de guerra que encontraremos en Coron, ya que el resto son cargueros armados. Reposa en un fondo de 38 m. sobre su costado de estribor, mientras que su costado de babor lo alcanzamos a tan solo 17 m de la superficie.  El casco tiene una gran fractura en el tercio de popa, tras las chimeneas y antes de alcanzar la grúa con la que izaban a los aviones desde el agua. Pese a que el casco se encuentra muy entero, el interior está bastante colapsado por las explosiones y su exploración se hace algo compleja. En el exterior gran cantidad de peces y a destacar los grandes corales negros de la grúa y las antenas.

cor_0015_fb

Black Island
Pequeño barco cisterna, de 50 metros de eslora, que reposa en posición vertical sobre un  fon do de arena. Se cree que es de origen británico y rebautizado por los japoneses como Nashin Maru, que no hay que confundir con otro barco del mismo nombre hundido por un submarino americano en el estrecho de Malaka.

Ekkai Maru
También conocido como Morazon. Fue construido en Inglaterra a principios del siglo XX, y opero realizando la ruta Honduras – Nueva Orleans, posteriormente fue vendido y cambio su operativa al sudeste asiático. Años después fue apresado en  Singapur e incautado por la marina japonesa.  Tras su hundimiento descansa sobre su costado de estribor a 25 metros de profundidad. Cuenta con cuatro bodegas fáciles de recorrer y la sala de máquinas en el bloque central, aunque está algo vacía, ya que la maquinaria fue recuperada en los años 60. Abundante coral negro y buen número de peces, como pargos, meros y cocodrilo.

COR_0314_FB

Irako
Este gran barco sobrevivió a un ataque del submarino SS-194 (US Seadragon) en Enero de ese mismo año, al noroeste de Truk, para terminar sucumbiendo a las bombas de la aviación unos meses después. Desplazaba 9.723 toneladas, lo que lo sitúa a la cabeza de los pecios de Coron, aunque no por su eslora (147 metros). Lo encontraremos en posición de navegación sobre un fondo de 42 metros, y pese a ser muy interesante para el buceo, las condiciones que se suelen dar exige cierta experiencia en este tipo de inmersiones, especialmente si se quieren recorrer sus diferentes bodegas y la estructura interior.

cor_0788_fb

Kyokuzan Maru
Es el único pecio localizado en la costa norte de la isla de Busuanga, concrétamente en la bahía de Maricaban. Es un naufragio muy interesante, con 160 metros de eslora, que se localiza sobre un fondo de 40 metros, en perfecta posición de navegación. Su cubierta principal, en 22 metros, está tapizada de corales duros pequeños y lo más interesante se encuentra en su interior, con dos bodegas en proa y dos en popa, siendo estas las más visitadas por ser donde se localizan los restos de numerosos vehículos. La sala de máquinas, justo en la sección central, es muy grande e interesante.

cor_0448_fbcor_0904_fb

Kogyo Maru
Un pecio muy interesante, con 160 m. de eslora y un desplazamiento de 6.353 toneladas. Es otro de los barcos que llegaron poco antes del bombardeo (el día anterior) y de los pocos que sufrieron bajas importantes, ya que se hundió con 39 marineros a bordo. Se localiza al norte de la isla de Culion, sobre un fondo de 34 metros, apoyado sobre su costado de estribor y ofrece 6 bodegas para penetrar, realmente interesantes, con montones de sacos de cemento, rollos de malla metálica y maquinaria de construcción, todo ello enfocado a la construcción de una pista de aterrizaje en alguna isla del Pacífico. Muchos corales, especialmente sobre el costado de babor y las grúas, y cardúmenes de peces.

cor_0649_fbcor_0429_ch

Okikawa
Barco para el transporte de combustible, hundido en un fondo de 27 m. Con 160 m. de eslora, se localiza apoyado perfectamente sobre su quilla, a excepción del extremo de proa, fracturado por la explosión y que se ha volcado sobre el costado de babor. Su historia es curiosa, ya que llego a Corón, huyendo de los ataques en Manila, la misma mañana del bombardeo.

cor_0150_ch

En la actualidad es uno de los pecios más coloridos, con una gran cantidad de corales y una tremenda proliferación de gorgonias por todos los pasillos del exterior y las estructuras superiores, así como muchos corales negros en los costados del casco. No vale la pena descender hasta los 27 metros en busca de la hélice, ya que fue extraída (algo muy frecuente es todos estos pecios), pero si es muy recomendable la exploración de su interior. La sala de máquinas es fácilmente accesible  y podemos realizar un recorrido por todas las salas contiguas y bodegas, aunque al ser depósitos para el transporte de combustible están totalmente limpias de material. Muchos peces en el exterior e interior.

cor_0204_fbcor_0335_fb

Olympia Maru
Durante mucho tiempo fue conocido como Tangat Wreck, hasta que en 2010 fue claramente identificado como el Olympia Maru. Es un pecio de 122 metros de eslora y 17 de manga, y el barco pertenecía a la Mitsubishi Shoji Kaisha Ltd, pese a haber sido requisado por la fuerza de defensa a integrarse con la flota imperial.  Su posición, apoyado sobre su quilla en un fondo de 30 metros, lo hace perfecto para el buceo recreativo y apto para debutantes en la exploración de naufragios al igual que de gran interés para los más expertos buceadores técnicos.

cor_0577_ch

La bomba impacto sobre la estructura central – muy colapsada – bajo la cual se hallaba  la sala de máquinas, la cual se puede recorrer con luz natural, como consecuencia del derrumbe superior. Tiene dos bodegas en proa y dos en popa, con muchos barriles, rollos de cable, repuestos para vehículos, etc. En el exterior bastantes corales y  numerosos peces, entre los que hay que destacar los grupos de peces león. Un pecio con muchas posibilidades.

cor_0805_fbcor_0819_fb

Skeleton Wreck
Este pecio consiste simplemente en la estructura de quilla, cuadernas y largueros de una pequeña embarcación de tan solo 25 metros de eslora. La zona menos profunda (la proa) está a tan solo 5 metros de profundidad y la popa a 22 metros. Mas que buceo en un barco hundido podremos dedicarlo a disfrutar de la fauna que lo habita.

BSG_0167_FB

Tangat
Un pequeño barco, de tan solo 40 metros de eslora, que se localiza al este de la isla de Tangat. Su nombre real es Temazake y por los restos se sabe que su misión era la de lanzar cargas explosivas sobre los submarinos enemigos. Está a muy poca profundidad, entre 3 y 19 metros, lo que permite incluso una aproximación en snorkel, pero también facilito que después del hundimiento se extrajera fácilmente el material más importante. Por otro lado tiene una vida muy abundante, con muchos peces y corales.

Programa disponible en resortPrograma disponible en resort check
Buceo con tiburonesBuceo con tiburones
Buceo con mamíferos marinosBuceo con mamíferos marinos check
Buceo en arrecife coralinoBuceo en arrecife coralino check
Buceo macro destacableBuceo macro destacable check
Buceo en cavernasBuceo en cavernas check
Buceo técnicoBuceo técnico check
Buceo en bosque de kelpBuceo en bosque de kelp
Programa disponible en cruceroPrograma disponible en crucero check
Buceo con grandes animalesBuceo con grandes animales
Buceo en barcos hundidosBuceo en barcos hundidos check
Buceo en paredes oceánicasBuceo en paredes oceánicas check
Buceo en fango - Muck divingBuceo en fango - Muck diving check
Buceo en corrienteBuceo en corriente
Buceo en hieloBuceo en hielo
Vida salvaje terrestre de gran interésVida salvaje terrestre de gran interés

Buceo

posibilidad de crucero con un programa de 4 inmersiones al día o estancia en resort con programas de 2-3 inmersiones al día, exceptuando los programas de buceo técnico,  en los que el número de inmersiones estará condicionado a las profundidades, tiempos de permanencia y mezclas.

Temporada

todo el año, aunque la época más seca es de Noviembre a Junio. Temperatura del agua oscila entre los 26ºC y 29ºC. La temperatura exterior entre 24ºC y 32ºC.

Documentación

pasaporte en regla con validez mínima de 6 meses. No se requiere visado para estancias inferiores a 22 días.

Moneda

Peso Filipino.

Idioma

el idioma oficial de Filipinas es el Tagalo. La segunda lengua del país es el Inglés.

Electricidad

210 voltios. Enchufe plano americano tipo A.

Sanidad

no se requiere ningún tipo de vacunación. Si se piensa visitar otras zonas de Filipinas informarse sobre la necesidad o no de profilaxis antimalárica.

 

La estancia en la isla de Sangat te permite un contacto directo con la naturaleza, lejos del bullicio de la ciudad de Coron, pero al mismo tiempo te ofrece una localización privilegiada para acceder a los pecios más destacados.

Nuestro programa base incluye:

  • Vuelos en clase turista.
  • 1 noche de alojamiento en Manila
  • 7 noches de estancia en Sangat Island Dive Resort.
  • Pensión completa.
  • Programa de 12 inmersiones, botellas y plomos.
  • Traslados
  • Seguro de viaje, buceo y cancelación.

No se incluye:

Tasas aéreas, visado, equipo de buceo, tasas de buceo.

Hoteles

DESTINO HOTEL

TIPO

DIAS

RG

NI

BAJA

ALTA

Sangat - Coron Sangat Island Dive Resort

Hillside chalets

11

PC

12

2.545 €

2.695 €

Beach chalets

11

PC

12

2.645 €

2.810 €

 

Cruceros

DESTINO BARCO

TIPO

DIAS

DC

BAJA

ALTA

Coron y Apo Reef Atlantis Azores

Doble

10

7

4.500 €

4.555 €

Suite

10

7

4.975 €

5.030 €

Para más información, accede a las condiciones de precios.

Anilao / Apo Reef / Bohol / Cebu / Coron / Leyte / Malapascua / Panglao / Siquijor / Tubbataha / Visayas

Atlantis Azores

Barco moderno, construido en aluminio, y con capacidad para 16 buceadores en 8 camarotes dobles. Realiza 4 itinerarios diferentes en la zona central de Filipinas, cada uno de ellos en la estación del año más apropiada. A bordo todo está muy pensado para un buceo cómodo e intenso, con un plan de hasta 5 inmersiones al día.

Ver detalles

Anilao / Apo Reef / Bohol / Cebu / Coron / Donsol / Leyte / Malapascua / Panglao / Siquijor / Tubbataha / Visayas

Philippine Siren

Un tradicional phinisi, construido en Indonesia, y diseñado para el buceo y la comodidad a bordo de los 16 pasajeros. Los camarotes son muy amplios y acogedores, con una decoración tradicional en madera pero bien equipados con aire acondicionado controlado individualmente, TV, equipo multimedia, caja de seguridad y secador de pelo.

Ver detalles

Coron

Sangat Island Dive Resort

Este resort ecológico abrió sus puertas en 1994, ocupando una extensa zona de la costa sudoeste de la isla, ofreciendo a sus huéspedes un alojamiento al estilo tradicional filipino, con materiales naturales y un entorno realmente paradisiáco frente a una playa de arenas blancas. A esto hay que sumar su prioritaria localización para el buceo.

Ver detalles

Disponemos de diferentes alternativas como complemento a este viaje, y esperamos poder publicarlas lo antes posible. Para más información al respecto contactar con nuestras oficinas.

cerrar ventana
Por el momento esta información no se encuentra disponible. Si está interesado en viajar a este destino, por favor póngase en contacto con Ultima Frontera.