Banco de la Plata

Como ocurre con cualquier mamífero, las crías son juguetonas y aprovechan la mínima oportunidad para alejarse de la protección de la madre y dedicarse al juego. Si nosotros queremos participar, seremos muy bien aceptados por estas.
  • Introducción
  • Puntos de buceo
  • Precios
  • Galería
  • Cruceros
  • Hoteles
  • Extensiones
  • Datos de interés

PPL_0083_FB

Durante los meses de Febrero y Marzo la mayoría de ballenas del Atlántico Norte se desplazan hasta este lugar, situado al norte de República Dominicana, para permanecer durante un periodo de entre 8 y 10 semanas. En ese tiempo algunas hembras paren sus crías, tras 12 meses de gestación, y otras se aparean.

El comportamiento de estos gigantes mamíferos marinos es muy afable con los seres humanos, permitiéndonos estar a su lado, y en ocasiones no como meros espectadores ya que es muy frecuente que establezcan contacto con nosotros, en ocasiones con ganas de jugar y en otros casos con simple curiosidad.

Ver mapa del destino

OFERTAS CARIBE

MARTILLO GIGANTE – BIMINI – BAHAMAS

BIG GAME CLUB & MARINA
ENERO - ABRIL/2025
PVP: desde 3.882 € + tasas

CRUCERO TURKS & CAICOS

TURKS & CAICOS AGGRESSOR II
CRUCEROS 2025
PVP: desde 2.545 €

ISLA DE COZUMEL – MÉXICO

HOTEL CASA DEL MAR
VIAJE DE 9 DÍAS
PVP: desde 1.635 € + tasas

BONAIRE – ANTILLAS HOLANDESAS

SAND DOLLAR
VIAJE DE 9 DÍAS
PVP: desde 1.930 € + tasas

Dado que las ballenas, desde que inician su viaje en el Ártico hasta que regresan desde el Banco de la Plata, no pueden alimentarse, se cuida mucho que no realicen esfuerzos y gasten energía inútilmente, algo que podría ocurrir si son permanentemente molestadas por las burbujas de los equipos de buceo. Por esta y otras razones, el buceo con equipo autónomo, al que estamos acostumbrados, no está permitido ni con las ballenas jorobadas o ni con otros grandes cetáceos, una norma que se aplica en todo el mundo.

PPL_0094_CH

El tener que renunciar a la botella y el regulador, puede no resultar muy atractivo, pero lo cierto es que nada más zambullirnos en estas aguas nos damos cuenta que no es algo necesario, y que podremos disfrutar al 100% con las ballenas, simplemente con el equipo ligero.

PPL_0126_1_FB
Desde el barco principal realizaremos dos salidas diarias, en dos barcas auxiliares para pequeños grupos. La dinámica es casi siempre la misma, primero se inicia un rastreo de la zona, para localizar el resoplar de alguna ballena o su cola. En ocasiones esta búsqueda es muy corta, ya que las ballenas pueden encontrarse a escasos metros de la embarcación principal o aunque estén lejos, sus saltos y chapoteos las delatan rápidamente. A continuación, ya al lado de una o varias ballenas, se inicia un ciclo de observación, para que los expertos que acompañan al grupo puedan determinar si son machos o hembras, si hay crías en el grupo y si en general están relajadas y dispuestas a quedarse con los nadadores.

PPL_0312_FBPPL-00-070-2-FB

Tras este preliminar, y si todo esta conforme, nos iremos metiendo lentamente en el agua, y poco a poco nos aproximaremos hasta la ballena o grupo de ballenas, hasta una distancia prudencial, que puede ser de 5 a 7 metros. A partir de este punto, la predisposición de nuestro anfitrión es algo fundamental, ya que el encuentro puede ser de un minuto o de horas.

Es difícil describir lo que se siente cuando una ballena de 30.000 Kg. y 12 metros de longitud nos mira directamente a los ojos, pero rápidamente nos daremos cuenta si hemos “conectado” con ella, ya que si tiene ganas de estar con nosotros puede iniciar un ritual, consistente en ponerse vertical, con la cola cercana a la superficie y las aletas pectorales abiertas, literalmente nos estará recibiendo “con los brazos abiertos”.

PPL_0083_FBPPL_0016_FB

En otras ocasiones, en las que se muestran mas desconfiadas, tendremos que ser nosotros los que mostremos nuestras intenciones, realizando algo parecido a lo que ellas hacen, descendiendo unos metros y rotando sobre nosotros con los brazos abiertos, en una danza amistosa. Si en ese momento el gigante de 30 toneladas nos mira y realiza ese mismo gesto, nuestro viaje seguro que habrá merecido la pena.

PPL-418-FBppl-413-2-ch

Pero sin duda alguna, uno de los momentos más esperados es el encuentro con una madre que tiene una cría. La madre entrena a la joven ballena para que aprenda a realizar apneas largas, que le permitan seguir el ritmo de la manada en el viaje de regreso, pero esa rutina repetitiva y estricta suele aburrirle, y en cuanto ven un humano “con los brazos abiertos” piden permiso a su madre y se vienen literalmente encima de nosotros, un cachorro de 5.000 Kg. saltando y haciendo piruetas en el agua, ansioso de que le imitemos y entremos en su juego, algo que se puede alargar durante más de una hora y que nos dejara agotados y con un recuerdo inolvidable.

ppl_0121_fb

Las ballenas del Banco de la Plata nos permitirá formar parte de un selecto club de afortunados, aquellos que han podido “bailar” con ellas.

Programa disponible en resortPrograma disponible en resort
Buceo con tiburonesBuceo con tiburones
Buceo con mamíferos marinosBuceo con mamíferos marinos check
Buceo en arrecife coralinoBuceo en arrecife coralino check
Buceo macro destacableBuceo macro destacable
Buceo en cavernasBuceo en cavernas
Buceo técnicoBuceo técnico
Buceo en bosque de kelpBuceo en bosque de kelp
Programa disponible en cruceroPrograma disponible en crucero check
Buceo con grandes animalesBuceo con grandes animales
Buceo en barcos hundidosBuceo en barcos hundidos check
Buceo en paredes oceánicasBuceo en paredes oceánicas
Buceo en fango - Muck divingBuceo en fango - Muck diving
Buceo en corrienteBuceo en corriente
Buceo en hieloBuceo en hielo
Vida salvaje terrestre de gran interésVida salvaje terrestre de gran interés
Buceo : solo es posible acceder en crucero y el buceo con botellas no está permitido, por lo que toda la actividad se realiza con snorkel. Las ballenas permanecen mucho tiempo en superficie, por lo que apenas es necesario hacer buceo en apnea o a pulmón. Se realizan 2 salidas al día, ocupando la primera toda la mañana y la segunda toda la tarde.
Temporada : de primeros de Febrero a finales de Marzo. Temperatura del agua 24º/26ºC y temperatura exterior entre 25º-33ºC.
Documentación : pasaporte en regla, con validez mínima de 6 meses. Si el viaje se realiza por EE.UU. pasaporte electrónico-biométrico, con la misma validez, y tramitar por Internet el ESTA (Autorización Electrónica de Viaje).
Moneda : dólar USA.
Idioma: en República Dominicana se habla castellano, pero en el barco la mayoría del personal habla inglés.
Electricidad : 110 voltios, enchufe plano.
Sanidad : no se requiere ningún tipo de vacunación.

Aventura apta para buceadores y no buceadores, ya que es en snorkel, e incluso para los que no quieren meterse en el agua y contemplar a las ballenas desde superficie.

Nuestro programa base incluye:

  • Vuelos en clase turista.
  • 1 noche de hotel en Santo Domingo
  • 7  noches de crucero a bordo del Turks & Caicos Aggressor II.
  • Pensión completa.
  • Programa de snorkel.
  • Seguro de viaje, buceo y cancelación.

No se incluye:

Tasas aéreas, equipo de snorkel, tasas de reserva marina, traslados.

 

Cruceros

DESTINO BARCO

TIPO

DIAS

DC

BAJA

ALTA

Banco de la Plata Turks & Caicos Aggressor II

Twin

10

7

5.135 €

5.435 €

Deluxe

10

7

5.330 €

5.630 €

Master

10

7

5.620 €

5.920 €

Para más información, accede a las condiciones de precios.

Banco de la Plata / Turks & Caicos

Turks & Caicos Aggressor II

Zarpando de Provo recorre la costa oeste de esta isla, West Caicos y Frech Cay. Durante los meses de Febrero y Marzo realiza viajes para en encuentro de las ballenas jorobadas en el Banco de la Plata, entre Grand Turk y República Dominicana, donde se realiza snorkel con las ballenas jorobadas. Para estos cruceros zarpa de Puerto Plata.

Ver detalles

En estos momentos no podemos mostrarle información relativa a hoteles en este destino, o bien no hay infraestructura hotelera en la zona. Para más información al respecto contactar con nuestras oficinas.

Estados Unidos Este

De norte a sur, los estados del este y centro este de Estados Unidos ofrecen un conjunto de posibilidades para el visitante realmente variados y completos. Destinos que pueden ser para una visita corta de transito o que en si mismos configuren el núcleo principal del viaje. De todos ellos, sin duda alguna, la ciudad de Nueva York sea el destino más emblemático; para muchos “la capital del mundo” en donde se dan cita todos los eventos, culturas y tendencias. Otras ciudades como Boston, Filadelfia o Chicago  pueden ser destinos muy apetecibles. Y si saltamos al sur, desde la bulliciosa Miami a la singular Nueva Orleans. Pero este no es solo un destino de ciudades, museos o compras, Estados Unidos cuenta con infinidad de espacios naturales muy reconocidos y que nos dan la oportunidad de unas vacaciones centradas 100% en la contemplación de vida salvaje.

Ver destino terrestre

Estados Unidos Oeste

Grandes ciudades, playas y estrellas de cine puede ser la imagen que muchos tienes de la costa oeste de Estados Unidos, y aunque algo de cierto hay, realmente el principal atractivo del oeste, tanto en la costa como en los estados del interior, es la naturaleza: paisajes inimaginables, desiertos, montañas heladas, bosques frondosos, restos arqueológicos, culturas indígenas y abundante fauna salvaje. Las infraestructuras en estos lugares es realmente variada, lo que nos proporcionan la ventaja de poder definir diferentes perfiles de viaje, en función de las necesidades de cada pasajero. Desde algo “para todos los públicos” a la actividad más dura y extrema que queramos. Un universo de posibilidades para disfrutar al máximo de la naturaleza durante todo el año.

Ver destino terrestre

cerrar ventana
Por el momento esta información no se encuentra disponible. Si está interesado en viajar a este destino, por favor póngase en contacto con Ultima Frontera.