Baja California
Los leones marinos son uno de los atractivos de Baja California. Estos otarios forman grandes colonias, dominadas por varios machos, en donde las hembras y sus crías disfrutan jugando con los buceadores. Una experiencia increíble.- Introducción
- Puntos de buceo
- Precios
- Galería
- Cruceros
- Hoteles
- Extensiones
- Datos de interés
Pese a sus aguas cálidas, los fondos del Mar de Cortes no poseen una gran riqueza coralina, su paisaje recuerda al que encontramos en otros lugares del Pacífico Este, como Galápagos o la Isla del Coco, y su fauna también es similar a la de estos lugares.
En sus fondos encontraremos grandes cardúmenes de peces, muchos de los cuales son endémicos de esta zona, también veremos tiburones, entre los cuales destacan los tiburones martillo y los tiburones ballena, tanto por el día como por la noche las móbulas estarán presentes y también podremos explorar pecios. Y por supuesto los leones marinos, que forman grandes colonias e interactuan con los buceadores.
OFERTAS PACÍFICO
EXPEDICION BAHÍA MAGDALENA – MEXICO
EXPLORER CLUB
01-13/NOVIEMBRE/2025
PVP: desde 3.380 € + tasas
Bahía Santa Maria
Una inmersión para todos los niveles, ya que no hay que descender demasiado para hacer un buceo interesante y la bahía da buena protección, garantizando aguas tranquilas. A lo largo de la zona podremos ver diferentes tipos de corales blandos y gorgonias, peces tropicales de diversos tamaños y visitar la cueva Santa Maria. También es frecuente, a lo largo del recorrido, localizar en este punto tortugas y grandes meros.
Cabo Pulmo
Está situado en el extremo noreste de la zona de Cabo San Lucas. Esta reserva marina es algo más que un simple punto de inmersión, ya que en la zona se pueden realizar más de 10 inmersiones diferentes. En esta zona es el único lugar del Mar de Cortes en donde encontrar un arrecife coralino, el único del oeste de subcontinente norteamericano. Una inmersión obligada y que supone una excursión de día completo.
Chileno Reef
Situado ante la playa de Chilero, esta barra alargado frena el oleaje y da muy Buena protección a la zona. Un punto abierto tanto a buceadores como a snorkelers, ya que es un arrecife poco profundo. Es el lugar perfecto para localizar invertebrados, ya que abundan las ascidias, estrellas de mar, espirógrafos, etc. Pero no solo encontraremos pequeñas criaturas, en Chilero es posible encontrar meros, túnidos e incluso mantas y tiburones nodriza.
El Bajito
La gran cantidad de coral de pólipo naranja que cubre gran parte de su superficie, a tan solo 7 metros de profundidad, es lo más destacado de este lugar. La plataforma termina en una pared que cae hasta los 30 metros. Abundan las gorgonias y la fauna vertebrada de talla medias como peces cirujano de cola amarilla, pez ángel de Cortes, pez ángel rey, pez halcón, cabrillas, etc. Cerca del fondo es frecuente encontrar meros de considerable tamaño y en el azul algunas lechas.
El Bajo
También conocido por su nombre en inglés “Seamount”. Como su propio nombre indica el bajo es una montaña submarina, con su cumbre principal a 20 metros de la superficie. Suele ser una inmersión corta, ya que se desarrolla entre los 20 y los 45 metros. En la parte alta abundan anguilas de jardín, roncadores y lutjánidos.
Pero lo que buscan la mayoría de los buceadores en esta inmersión son los tiburones martillo. La cota de los 25 metros es un punto clave, a partir del cual el buceo cambia, el agua pasa de los 28ºC de la superficie a tan solo 22ºC, para ir descendiendo hasta los 19ºC en la parte profunda, es la temperatura que adoran los martillos. Un nutrido grupo de estos peculiares animales suele nadar de un lado para otro, en ocasiones acompañados de algún tiburón toro. En la parte final de la inmersión, de camino a la parada de seguridad es frecuente encontrar alguna manta y si hay suerte al tiburón ballena o alguna orca. Si se buscan estos animales se recomienda realizar snorkeling entre las inmersiones.
Gordo Banks
Situado al sur de Cabo Pulmo, es el punto de inmersión más renombrado de la zona de Cabo San Lucas. Su alejada localización de la costa, que lo expone a las corrientes, y la profundidad de la inmersión (35-40 metros) lo reserva para solamente para buceadores experimentados. Es un punto de “acción” , frecuentado por tiburones martillo, que forman pequeños grupos, y por solitarios tiburones toro; junto a estos abundan los carángidos, barracudas y es un excelente lugar para el encuentro de mantas y el siempre deseado tiburón ballena.
Isla Ballena
La isla principal y los dos islotes de El Gallo y La Gallina componen este punto de inmersión. Un arrecife rocoso, que comienza a los 10 metros cae suavemente hasta tocar fondo en la cota de 30 metros. Es en ese punto donde abundan los cardúmenes de damiselas, salemas y roncadores, pero a lo largo de toda la pendiente podemos encontrar una amplia muestra de y de las especies más representativas, tales como cabrillas, peces globo, ídolos moros, catalufas, peces cardenal y peces loro. De especial interés los numerosos peces ángel de Cortes, especie endémica de esta agua.
Isla Cerralvo
Antiguo reducto de los indios Pericues, en la época de los descubridores españoles, pero en la actualidad se encuentra deshabitada. El mejor buceo lo encontraremos en su extremo sur, con aguas tranquilas y sin corrientes. El fondo es plano, con profundidades que no superan los 18 metros, salpicado de rocas entre pasillos de arena. Abundan peces loro, pez mariposa barbero, peces ángel de diferentes tipos, peces sargento, damiselas gigantes y peces cofre. Numerosas gorgonias sirven de protección a pequeños crustáceos y otros invertebrados interesantes.
Isla San Diego
Uno de los puntos más al norte de la zona de buceo. Isla en la que se pueden realizar diferentes tipos de inmersiones, ya que en la parte norte el fondo es poco profundo, con numerosas anguilas de jardín, algunas pequeñas rayas y una cantidad de pequeños peces mariposa y de otro tipo. En la vertiente sur, entre los 19 y 22 metros abundan las cuevas y túneles, con innumerables gorgonias color teja, cardúmenes de salemas, peces loro, peces búfalo y peces globo. Cuando la corriente es algo fuerte es casi segura la visita de numerosas barracudas y algunos tiburones martillo o puntas blancas.
La Reina
Es un punto formado por un pequeño bajo rodeado de cascajo. La principal atención no está solo en los lobos, ya que encontraremos diversos puntos de interés ya que hay mucha diversidad de peces y los restos de un naufragio.
Terminar en la colonia de leones jóvenes es muy interesante, ya que son todos machos solteros y su comportamiento es muy peculiar.
Las Ánimas
Por este nombre se conoce a el conjunto de rocas al este de la Isla de San José. Está considerado un punto de buceo para los más experimentados, ya que en ocasiones se encuentran fuertes corrientes y porque las paredes de los pináculos caen a más de 100 metros de profundidad. Pese a lo complicado que inicialmente pueda parecer, el buceo en Las Animas es excelente, sus paredes están recubiertas de gorgonias y corales “negros” de un amarillo intenso, y los pequeños peces circulan en todas direcciones. En el azul los carángidos son la especie mas abundante, seguidos de las barracudas.
En este lugar son frecuentes los encuentros con mantas, móbulas y con tiburones martillo, aunque estos últimos se localizan en las aguas más frías, a partir de los 35 a 40 metros. Una permanente atención al azul nos permitirá, si hay suerte, contemplar el paso de algún león marino, marlin negro o pequeños grupos de ballenas piloto.
Las Casitas
La barra de playa que se localiza justo en la parte exterior de la Bahía de La Paz es un punto clave para ir al encuentro del tiburón ballena. Tras unos minutos de rastreo es habitual encontrar varios ejemplares de estos colosos marinos, que nadan tranquilos sacando parte de su cabeza fuera del agua, en busca de alimento.
Es una actividad en snorkel, ya que los tiburones ballena aunque se mueven lentamente de desplazan con rapidez, y con botellas sería complicado mantener su ritmo. Por otro lado al estar a ras de agua no tendremos problema alguno para poder contemplarlos con comodidad.
Los Islotes
Localizados al norte de la Isla de Espíritu Santo, se encuentran dos grandes rocas, de aspecto inconfundible, conocidas como Los Islotes. Es lo que los lugareños llaman “una lobería”, es decir una colonia de leones marinos u otarios.
Es frecuente que podamos encontrar más de un centenar de estos mamíferos marinos, repartidos sobre las rocas y en el agua. Estos animales muestran un comportamiento tímido y torpe en tierra, pero en el agua cambian por completo, se siente seguros y se muestran confiados. La inmensa mayoría son hembras, ya que un macho suele controlar un harén de entre 15 y 20 leonas adultas.
Las hembras parecen estar esperando a los buceadores, ya que acuden rápidamente a su encuentro, realizando piruetas y observando curiosas a los “otros mamíferos”. En ocasiones las madres acompañan a las crías más jóvenes, enseñándolas a cazar y a moverse con soltura en el agua. Es comportamiento de los jóvenes recuerda al de los cachorros de perro, nadando inquietos de un lado para otro y jugando incansables. Algunos ejemplares más atrevidos llegan incluso a establecer contacto con los buceadores, “capturándoles” suavemente con la boca por la punta de las aletas o por las manos.
Pecios
Aparte del clásico Salvatierra, que se encuentra muy colapsado, las autoridades de la región hundieron algunos pecios nen los últimos años, con el fin de crear arrecifes artificiales, pero también para favorecer el buceo en ellos. Todos ellos se encuentran al sur de La Paz, y son aptos para el buceo recreativo.
El Fang Ming, Lapas 03 y el Cañonero C-54 Francisco Márquez. Están muy enteros, pudiendo penetrar en diferentes zonas, salas de máquinas, puente, camarotes, etc. La vida aún no es muy abundante pero en estas inmersiones los pecios, por si mismos, acaparan todo el protagonismo.
Roca Swany
Un lugar que podríamos definir como un pequeño bajo en el que determinadas zonas están tapizadas por corales hermatípicos. Junto a los corales podremos contemplar gorgonias de diferentes tipos y una interesante variedad de vertebrados, como peces ballesta, pargos, peces globo, peces erizo, lenguados, cabrillas y viejas, una de las especies más representativas de estos fondos.
La roca está rodeada por una zona de arenales, en donde vale la pena adentrarse, ya que en muchas ocasiones se concentran grandes y compactos cardúmenes de salemas que atraen a los cormoranes, que se zambullen desde varios metros de altura penetrando en el agua a una tremenda velocidad y protagonizando encuentros de lo más impactante.
Salvatierra
Inmersión en los restos de un barco hundido. El lugar recibe el nombre del ferry que colisionó en 1975 contra las peligrosas rocas del canal de San Lorenzo, El pecio como tal está muy deteriorado y parcialmente enterrado en la arena del fondo, pero es impresionante la cantidad de vida en este punto. Las salemas se cuentas por miles, formando en ocasiones muros de aspecto impenetrable o tapizando literalmente el fondo con un manto de 50 centímetros de peces. En ocasiones las lechas y pámpanos también merodean por la zona y como especie curiosa, es posible encontrar, semienterrados, torpedos y pequeños tiburones guitarra.
Sand Falls
Esta zona se encuentra a la salida de la bahía de Cabo San Lucas, en el extremo sur de la península. En un cañón con muy buen buceo de pared y en donde abundan los peces semitropicales y las gorgonias. Es un buen sitio para localizar rayas moteadas y caballitos de mar, difíciles de encontrar en otras partes. Lugar muy utilizado para inmersiones nocturnas.
Scuba Camp Bay
En la isla de Espíritu Santo, justo en la bahía ante la que se encuentra el campamento de Fun Baja, se puede realizar una interesante inmersión nocturna centrada en las móbulas, más concrétamente en la especie mobula munkiana, de pequeña envergadura y que suele reunirse en pequeños cardúmenes.
Mediante un potente foco submarino se consigue concentra el plancton y atraídas por el alimento acuden las móbulas. Suelen reunirse entre 10 y 30 ejemplares, que nadan inagotables, capturando el alimento y permitiendo que los buceadores puedan contemplarlas con total tranquilidad.
Programa disponible en resort | ![]() | ![]() |
Buceo con tiburones | ![]() | ![]() |
Buceo con mamíferos marinos | ![]() | |
Buceo en arrecife coralino | ![]() | ![]() |
Buceo macro destacable | ![]() | |
Buceo en cavernas | ![]() | |
Buceo técnico | ![]() | |
Buceo en bosque de kelp | ![]() |
Programa disponible en crucero | ![]() | ![]() |
Buceo con grandes animales | ![]() | ![]() |
Buceo en barcos hundidos | ![]() | ![]() |
Buceo en paredes oceánicas | ![]() | ![]() |
Buceo en fango - Muck diving | ![]() | |
Buceo en corriente | ![]() | |
Buceo en hielo | ![]() | |
Vida salvaje terrestre de gran interés | ![]() |
Buceo : | se puede optar por salidas diarias con 3 inmersiones (todo el día embarcado) o en crucero, realizando 4-5 inmersiones diarias durante una semana. |
Temporada : | el Mar de Cortes tiene un periodo corto de buena mar y aguas claras, que va desde mediados de Mayo a finales de Noviembre. Se recomienda la utilización de un traje fino (licra, polartek o 3 mm) ya que la temperatura del agua suele ser alta (27-30ºC), hasta los – 25 metros, a partir de ese punto la termoclina es muy pronunciada, pero al permanecer poco tiempo en aguas profundas, no se pasa frío. |
Documentación : | pasaporte en regla, con validez mínima de 6 meses. Si el viaje se realiza por EE.UU pasaporte electrónico-biométrico, con la misma validez, y tramitar por Internet el ESTA (Autorización Electrónica de Viaje). |
Moneda : | Peso mexicano. También se aceptan dólares USA y tarjetas de crédito. |
Idioma: | la lengua oficial de México es el castellano. |
Electricidad : | 110 voltios. Enchufe plano. |
Sanidad : | no se requiere ningún tipo de vacunación para la región de Baja California Sur. |
Desde la ciudad de La Paz y realizando inmersiones en los mejores puntos de buceo del Mar de Cortes, lugares en donde los leones marinos y los tiburones tienen uno de los papeles protagonistas, junto a muchas otras especies interesante y barcos hundidos.
Nuestro programa base incluye:
- Vuelos en clase turista.
- 7 noches de estancia hotel Marina.
- Comida y refrescos durante las salidas de buceo.
- Programa de 10 inmersiones.
- Botellas y plomos.
- Traslados
- Seguro de viaje, buceo y cancelación.
No se incluye:
Tasas aéreas, visado, equipo de buceo, tasas de reserva marina.
Hoteles
DESTINO | HOTEL |
TIPO |
DIAS |
RG |
NI |
BAJA |
ALTA |
La Paz | Hotel Marina |
Superior |
10 |
CM |
10 |
2.589 € |
2.942 € |
Araiza Pamira |
Estándar |
10 |
CM |
10 |
2.589 € |
2.942 € |
|
Costa Baja Resort & Spa |
Doble |
10 |
CM |
10 |
2.664 € |
3.217 € |
|
Cruceros
DESTINO | BARCO |
TIPO |
DIAS |
DC |
BAJA |
ALTA |
Mar de Cortes | Valentina |
Deluxe Doble |
8 |
5 |
3.040 € |
3.465 € |
Master |
8 |
5 |
3.040 € |
3.465 € |
||
Para más información, accede a las condiciones de precios.

La Paz / Socorro
Nautilus Gallant Lady
Yate de lujo con 35 metros de eslora y capacidad para 12 pasajeros repartidos en 6 confortables camarotes dobles. Opera en diferentes zonas del Pacífico mexicano, entre los que se incluye Socorro y el resto de las Revillagigedo así como diversos programas en Mar de Cortes como Bahía de los Angeles o Cabo Pulmo.

La Paz / Socorro
Valentina
Un mismo barco para dos opciones de crucero muy diferentes pero ambas centradas en el buceo con grandes animales. De Noviembre a Junio opera en Socorro, archipiélago de Revillagigedo, y de Agosto a Noviembre, zarpando de La Paz, recorre lo mejor de la región sur del Mar de Cortez en Baja California.

Espíritu Santo
Scuba Camp
Una alternativa de alojamiento para estar en contacto directo con la naturaleza en plena reserva de la Isla de Espíritu Santo, en el Mar de Cortes. Este campamento dispone de amplias tiendas de campaña permanentes, con camas individuales; también dispone de un comedor y un cocinero, que nos preparará platos tradicionales.

La Paz
Araiza Palmira
Hotel de categoría turista superior, situado cerca de la marina de la ciudad de La Paz y a cinco minutos del malecón. La propiedad cuenta con 6 suites (Junior y Master) y 113 habitaciones de dos categorías diferentes (Superior y Ejecutiva). Dispone de dos restaurantes y piscina. Acurdo para buceadores de Fun Baja.

La Paz
Costa Baja Resort & Spa
Resort 4 estrellas, con marina privada y playa, situado al sur de la ciudad de La Paz. El complejo, que cuenta con habitaciones de hotel y apartamentos, ofrece un entorno relajado y exclusivo, muy enfocado a los deportes náuticos y el golf.

Estados Unidos Este
De norte a sur, los estados del este y centro este de Estados Unidos ofrecen un conjunto de posibilidades para el visitante realmente variados y completos. Destinos que pueden ser para una visita corta de transito o que en si mismos configuren el núcleo principal del viaje. De todos ellos, sin duda alguna, la ciudad de Nueva York sea el destino más emblemático; para muchos “la capital del mundo” en donde se dan cita todos los eventos, culturas y tendencias. Otras ciudades como Boston, Filadelfia o Chicago pueden ser destinos muy apetecibles. Y si saltamos al sur, desde la bulliciosa Miami a la singular Nueva Orleans. Pero este no es solo un destino de ciudades, museos o compras, Estados Unidos cuenta con infinidad de espacios naturales muy reconocidos y que nos dan la oportunidad de unas vacaciones centradas 100% en la contemplación de vida salvaje.

Estados Unidos Oeste
Grandes ciudades, playas y estrellas de cine puede ser la imagen que muchos tienes de la costa oeste de Estados Unidos, y aunque algo de cierto hay, realmente el principal atractivo del oeste, tanto en la costa como en los estados del interior, es la naturaleza: paisajes inimaginables, desiertos, montañas heladas, bosques frondosos, restos arqueológicos, culturas indígenas y abundante fauna salvaje. Las infraestructuras en estos lugares es realmente variada, lo que nos proporcionan la ventaja de poder definir diferentes perfiles de viaje, en función de las necesidades de cada pasajero. Desde algo “para todos los públicos” a la actividad más dura y extrema que queramos. Un universo de posibilidades para disfrutar al máximo de la naturaleza durante todo el año.